23 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Es el país bueno en su operación logística pero le falta estrategia

Redacción TLW®

Compartir

Analizando los números arrojados por el estudio Desempeño de las Cadenas de Suministro en México, auspiciado por la Secretaría de Economía y realizado por A.T. Kearney, Alejandro Hernández (especialista de la firma consultora), resaltó que “México está bastante bien en operación —realizando las actividades del día a día y apagando fuegos—, mientras que en estrategia presenta grandes oportunidades de mejora”.

En lo positivo, contrastó que —tomando en cuenta una investigación similar realizada en el 98 por la consultora— nuestro país ha mejorado mucho sus indicadores clave de desempeño (KPIS por sus siglas en inglés).

En contraparte, informó que los datos hacen notoria la necesidad de que las empresas incluyan en su gestión logística mejores prácticas de segmentación de clientes, para que éstos pasen de no rentables a rentables.

Asimismo, continuó, si bien la gestión de stock de las compañías ha evolucionado al trabajar hoy día con un promedio de 20 a 30 días de inventario, el promedio mundial es de 10 días.

Las empresas en México también deben tomar una mejor decisión en cuanto a la planeación de su forecast, dijo el analista, ya que la frecuencia de revisión es estacional (trimestral). Además de que en cuanto a nivel de detalle para realizar un pronóstico de la demanda, el estudio arrojó que la mayoría de las encuestadas no utiliza información sobre promociones, innovaciones y variables externas.

La investigación, en la que participaron 53 empresas de diversos sectores industriales, se realizó en conjunto con el Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) Mesa Redonda México, la Asociación de Ejecutivos en Logística, Distribución y Tráfico (ASELDYT) y el Consejo Mexicano de Logística (CLM).

*A.T. Kearney dará a conocer los detalles de este estudio a profundidad en la edición de julio de la revista Énfasis Logística México y Centroamérica.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores