9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Enumeran seis megatendencias de servicio al cliente

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE

Un estudio sobre la creciente importancia del comportamientoy actitudes de las empresas en relación al cliente, realizado por Accenture, dioa conocer que las empresas fallan en su servicio al cliente en tres áreasprincipales: mantener el ritmo de los consumidores conectados, dar un buenservicio desde el primer contacto y habilidad de ejecutar programas deservicios premium.

Referente al primer punto, el reporte señaló que cada vezson más los consumidores sofisticados que utilizan todo tipo de canales paraobtener un servicio al cliente adecuado. Sin embargo, en muchos casos latecnología ha rebasado la capacidad de los operadores de atender todas lassolicitudes.

“El consumidor debe sentir que su proveedor le está dando unbuen servicio desde la primera vez que llama a su call center, si esto nosucede, se corre el riesgo de que escoja otra alternativa que sí le ofrezca loque necesita”, indicó el reporte al referirse a la segunda área.

En tercer término, se recomendó a las organizaciones dar untrato personalizado y diferenciado al cliente, proporcionar una experiencia deconsumo completa a fin de completar un servicio personalizado.

En este contexto, la consultoría enumeró 6 megatendencias entorno a la atención al cliente, la primera es estar siempre alertas: debido a lasnuevas tecnologías, los consumidores digitales están activos las 24 horas, los365 días del año, por lo que las empresas también lo deben estar, resolviendolos problemas que a los primeros se les presenten al momento de su consumo. Eneste sentido, el estudio señala que la mayoría de los consumidores buscanconsistencia en el servicio, independientemente del canal que estén utilizando.

En segundo lugar se destacó la individualización que sonservicios personalizados de acuerdo a las necesidades y preferencias de cadaconsumidor. El 71% de los consumidores en la región de Norteamérica dicenesperar soluciones flexibles, que se adapten a sus horarios y estilo de vida.

Diferenciadores que son fórmulas cada vez más buscadas porlas compañías para crear un programa diferente que cubra el servicio al clientedesde su primer contacto hasta después de la compra. La ciencia es otra de lasmegatendencias ya que varias empresas utilizan metodologías científicas paraoptimizar la cadena de suministro de servicio, debido a que los consumidoresquieren a alguien capacitado para proporcionarle un servicio, detalló elanálisis.

En quinto sitio se ubicó la utilización de datos y capacidadanalítica utilizando las nuevas tecnologías, lo cual ha permitido a lasempresas acercarse a sus clientes por medio de redes sociales, blogs, videos,etcétera.

Por último, el informe clasificó a la sexta megatendenciacomo modular referente al apalancamiento de los proveedores terceros paraservicios con el objeto de lograr una entrega flexible y reducir los costos esuna práctica cada vez más común.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro