26 de Abril de 2025

logo
Histórico

Entregan primera etapa del nuevo puerto de Veracruz

Redacción TLW®

Compartir

A fin de duplicar la capacidad portuaria del país hasta 66 millones de toneladas de carga, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes entregó la primera etapa del nuevo puerto de Veracruz, misma que al terminar la segunda fase movilizará más de 95 millones de toneladas.

La construcción requirió una inversión de 31 mil millones de pesos, de los cuales 80% pertenece a capital privado, refirió la dependencia.

Para comparar las dimensiones de esta obra, el puerto actual tiene capacidad de operar 24 millones de toneladas de carga al año y el nuevo puerto cuadruplicará su volumen actual y será más grande que los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas juntos.

La primera etapa de nuevo puerto contempló la construcción del rompeolas ponientes, terminado al 100% y que alcanza 4 km 245 metros, lo que lo convierte en el más largo de Latinoamérica al superar las escolleras de San Antonio, Chile y Puerto Colón, Panamá.

Las cinco terminales cuya infraestructura básica están terminadas al 100% son la especializada de contenedores, fluidos, granel agrícola, granel mineral y semi especializada en carga en general.

El área total del nuevo puerto asciende a mil 113 hectáreas de las cuales 626 se ubican en tierra y 487 en agua, duplicando la extensión del puerto actual conformado por 554 hectáreas tierra-mar.

Se utilizaron más de 8.3 millones de toneladas de roca, equiparadas al movimiento de 400 mil camiones de volteo de 20 toneladas cada uno y requirió 26 mil 582 elementos de concreto de tres, nueve, 12 y 20 toneladas de peso para la coraza del rompeolas.

Se concluyó el dragado y la construcción del canal de navegación interno de 2.8 kilómetros con dos dársenas de ciaboga de 600 y 550 metros de diámetro para las maniobras de los buques mercantes de la última generación.

El material productor del dragado ascendió a 14.2 millones de metros cúbicos y se utilizó para rellenar terrenos ganados al más en donde se construyen las cinco nuevas terminales, lo que equivale 184 hectáreas al mar.

Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, acompañado de los directores generales de las Administraciones Portuarias Integrales (APIS), realizó la entrega formal ante los inversionistas portuarios.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes