22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Entregan primera etapa del nuevo puerto de Veracruz

Redacción TLW®

Compartir

A fin de duplicar la capacidad portuaria del país hasta 66 millones de toneladas de carga, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes entregó la primera etapa del nuevo puerto de Veracruz, misma que al terminar la segunda fase movilizará más de 95 millones de toneladas.

La construcción requirió una inversión de 31 mil millones de pesos, de los cuales 80% pertenece a capital privado, refirió la dependencia.

Para comparar las dimensiones de esta obra, el puerto actual tiene capacidad de operar 24 millones de toneladas de carga al año y el nuevo puerto cuadruplicará su volumen actual y será más grande que los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas juntos.

La primera etapa de nuevo puerto contempló la construcción del rompeolas ponientes, terminado al 100% y que alcanza 4 km 245 metros, lo que lo convierte en el más largo de Latinoamérica al superar las escolleras de San Antonio, Chile y Puerto Colón, Panamá.

Las cinco terminales cuya infraestructura básica están terminadas al 100% son la especializada de contenedores, fluidos, granel agrícola, granel mineral y semi especializada en carga en general.

El área total del nuevo puerto asciende a mil 113 hectáreas de las cuales 626 se ubican en tierra y 487 en agua, duplicando la extensión del puerto actual conformado por 554 hectáreas tierra-mar.

Se utilizaron más de 8.3 millones de toneladas de roca, equiparadas al movimiento de 400 mil camiones de volteo de 20 toneladas cada uno y requirió 26 mil 582 elementos de concreto de tres, nueve, 12 y 20 toneladas de peso para la coraza del rompeolas.

Se concluyó el dragado y la construcción del canal de navegación interno de 2.8 kilómetros con dos dársenas de ciaboga de 600 y 550 metros de diámetro para las maniobras de los buques mercantes de la última generación.

El material productor del dragado ascendió a 14.2 millones de metros cúbicos y se utilizó para rellenar terrenos ganados al más en donde se construyen las cinco nuevas terminales, lo que equivale 184 hectáreas al mar.

Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, acompañado de los directores generales de las Administraciones Portuarias Integrales (APIS), realizó la entrega formal ante los inversionistas portuarios.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público