25 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Entrega ANTP el XII Premio Nacional de Seguridad Vial

Redacción TLW®

Compartir

La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) realizó la entrega del XII Premio Nacional de Seguridad Vial, con el fin de mantener altos estándares en materia de seguridad vial para reducir los accidentes de tránsito en nuestro país y reconocer la labor propositiva y efectiva de las empresas en esta materia.

Para esta edición, en el concurso de operadores, se evaluó a un total de 34 mil 355 conductores, llegando a la etapa final 425 operadores. Estos fueron seleccionados al presentar los mejores desempeños en la operación de vehículos y mantenerse exentos de accidentes e infracciones, así como el cumplimiento de su capacitación anual de forma continua.

Dentro de las empresas que registraron a sus operadores para concursar por el premio se encuentran Barcel, Bimbo, Cemex, Estafeta, Femsa Logística, Gamesa, Fletes Hesa, Jumex, Logística del Mayab, RedPack, Sabritas, Sigma Alimentos, Enertec (Johnson Controls), Praxair y Transportes Minerva.

De los 425 operadores postulados, 369 pertenecen a la categoría de carga general y 56 de materiales y residuos peligrosos. Adicionalmente, se han propuesto 49 operadores para un reconocimiento especial al no tener accidentes en más de 25 años de trabajo, dentro de los cuales se seleccionará un grupo que formará parte del salón de la fama “Cero Accidentes”.

A lo largo de estos años, el Comité Nacional de Seguridad Vial (CNSV) es el ente central que toma las decisiones que rigen las bases de este premio. Bajo un principio elemental de participación y transparencia, las empresas que forman parte del CNSV dan seguimiento, aplican sus recomendaciones y constatan las reducciones en sus índices de accidentes.

De esta manera, la CNSV comparte resultados y experiencias en la aplicación de mejores prácticas en materia de seguridad vial, además de realizar un ejercicio anual con las compañías del sector en materia de certificación, con el objetivo de vigilar su realización y cumplimiento.

Para recibir la certificación, el Comité ha definido los siguientes 12 puntos: reporte de accidentes y kilometraje recorrido en toda la flota, identificación y mapeo de puntos de accidentabilidad y acciones para prevenir accidentes, procedimientos realizados en el seguimiento y análisis de los accidentes, modelos de mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos, innovaciones tecnológicas empleadas en los vehículos para mejorar la seguridad vial, verificación del correcto llenado de la bitácora de operación y cumplimiento de las horas de descanso, desarrollo de programas de salud para los conductores, aplicación de programas para prevenir las adicciones en los operadores, cumplimiento de horarios de capacitación a operadores en temas relacionados a la seguridad vial, validación de vigencias de las licencias de conducir, procedimiento de reclutamiento de operadores, así como una base de datos de sus vehículos con información de los seguros contratados.

A través del Premio Nacional de Seguridad Vial, la ANTP resalta la importancia de la cultura para la formación y capacitación de los conductores, cumpliendo con el compromiso social de crear mejores plazas de trabajo, lo que se traduce en una mejor calidad de vida.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores