4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Entrará en vigor ley sobre manejo de recursos

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

A fin de que las empresas a nivel mundial y en especial lasde México puedan comprender los riesgos y  asegurarse de que cuentan con programaseficaces contra la corrupción y de esa forma, sus prácticas empresarialescumplan con la ley, entrará en vigor próximamente la Ley Federal Mexicana parala Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de ProcedenciaIlícita.

Esto es a consecuencia de que el  Fondo Monetario Internacional estima que elmonto global lavado de dinero en un año representa del 2% al 5% del PIB delmundo, por lo que fomenta la corrupción, distorsiona los mercados financieros,reduce la actividad económica real al generar un capitalismo virtual, empeoralas enfermedades sociales y amenaza a la integridad de las institucionesfinancieras.

En ese sentido, esta normativa busca desarrollar unainteligencia adecuada para identificar signos de actividades criminales ypersonas vinculadas a las mismas.

Los enfoques rectores de esta ley para brindar al Estado mexicano consideran la organización sean las apropiadas de las institucionescompetentes, la operación adecuada de las mismas y un modelo eficiente deacceso a la información e intercambio de la misma.

En este contexto, Socios de Baker & McKenzie de México yEstados Unidos que es una firma de servicios jurídicos compartieron suexperiencia sobre el tema, y mantuvieron sus proyecciones en esta ley, que sebasan que el uso de recursos de procedencia ilícita se reduciríasignificativamente como resultado del incremento en la dificultad de llevar acabo estas actividades delictivas sin correr un alto riesgo de ser detectadas eimpedidas.

“Es un momento importante para las transaccionesempresariales transfronterizas. Esperamos que con la entrada en vigor de estanueva Ley aunado al alto nivel de comercio entre ambos países, México seconvierta en un actor más involucrado en la aplicación de iniciativas quedefiendan la competencia en América del Norte”, concluye Joan Meyer, Socia deGrupo de Práctica de Resolución de Controversias de Baker & McKenzieWashington.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores