18 de Marzo de 2025

logo
Histórico

Entornos networked, la estructura que conectará el cambio ante la disrupción

Redacción TLW®

Compartir

Interesante debate se suscitó alrededor de la charla que nos compartió Juan Pablo Llamas, leader Accenture Applied Intelligence. Muchas preguntas, muchas dudas, análisis de los asistentes al Desayuno Conalog al que todos los meses nos convoca el Consejo, justo para ese propósito. 
“Vivimos una época de vértigo, en la que el riesgo es quedarse obsoleto con respecto a la emergente ola de operaciones digitales de la 4ta Revolución Industrial”, consideró Llamas. “Cierto que en 3 meses se podría ver la adopción masiva de una tecnología que ahora consideraríamos incipiente, mas solo al vencer los retos se alcanzan fuertes beneficios”.
Y es que parecería que los early adopters no siempre consiguen los beneficios prometidos por la tecnología, o los consiguen a un precio muy alto. “La disrupción se acelera porque cada una de estas tecnologías y logros se están potenciando unos a otros e impulsando sus resultados de forma, además, más dirigida, con mayor objetivo y mayor estrategia de negocios”, señaló Pablo Llamas.
De acuerdo con una encuesta de Accenture, aquellos creando una cadena de suministros inteligente encuentran en la integración de información el reto más grande: 59% de los ejecutivos dicen que la calidad y disponibilidad de la información es el más grande reto. 
“La cadena de suministro enfrenta nuevos riesgos tecnológicos, estratégicos, políticos y legales, y ambientales, todos partiendo de la interconexión de las cadenas de suministro globales”, analizó el especialista de Accenture. “Hemos concebido una cadena lineal que nos permite entender y conceptualizar de la proveeduría al distribuidor al retailer; sin embargo, tratamos ahora con una estructura que exige modificarse para generar un entorno networked en el que se gestionan secuencias lógicas múltiples, con una interacción continua y dinámica”.
Pero, ¿está el país preparado para esta disrupción? Sigue siendo un tema pendiente explicar por qué empresas trasnacionales apoyan proyectos de gran envergadura en otros países para titubear al momento de implementar en México... 
“Hoy, todo negocio es vulnerable a alguna forma de disrupción, independientemente de la coyuntura. Hasta ahora podemos hablar de asociaciones exitosas entre la globalización y la aplicación intrusiva, masiva, de la inteligencia aplicada. Vemos pautas de crecimiento exponencial, ante la explosión de datos no estructurados de suministro globales”.
El ponente explicó que es gracias a la disposición de estos streams de datos, a los que es posible aplicar algoritmos naturales para reaccionar a esos retos, que se puede planear planear y servir a esas demandas, que pueden ser muy volátiles. “Algoritmos que te permitan generar nuevas reglas: Prever, por ejemplo”, compartió.
Para los asistentes el común denominador es cómo presentar, lograr, el apoyo a iniciativas de adopción de tecnologías: “Es necesario fondear iniciativas ambiciosas que produzcan valor alrededor de iniciativas acotadas”, coincidió Pablo Llamas. “Las compañías sí invierten en tecnología (39% en RPA; 52% en IoT; 43% en IA). Lo relevante no es hablar sobre cada tecnología y lo que se puede lograr con ella puntualmente: El cambiante clima exige una función ejecutiva logística que se adapte a las disrupciones en los negocios”. 
“La logística y la cadena de suministros podrán lograr el desarrollo sustentable de México. La globalización nos trae beneficios constantes en todos los sectores. Desde producir hasta llegar en condiciones óptimas a todos los lugares en los que los negocios se hacen, se trata de inteligencia aplicada apoyando la evolución de la red de suministro”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

Cómo las grandes cadenas minoristas están adaptando sus cadenas de suministro en 2025

Las grandes cadenas minoristas están redefiniendo su cadena de suministro

Actualidad logística

Día del consumidor: Estrategias logísticas para satisfacer las exigencias del mercado global

La logística juega un papel crucial en la satisfacción del consumidor

Hub Logístico Querétaro

Actualidad logística

Nuevo hub aéreo en Querétaro

El Hub Aéreo Querétaro de DHL Express puede manejar 41 mil envíos por hora

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica