5 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Enfrenta sector aeroespacial retos clave

Redacción TLW®

Compartir

El sector aeroespacial mantiene un crecimiento optimista, no obstante, enfrenta retos clave que deberá resolver para seguir creciendo; uno de ellos es manejar completamente una cadena de proveeduría, y el otro es la generación del talento adecuado de acuerdo con las necesidades de la industria, reveló Luis Lizano, Director General de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA).
En conferencia de prensa, donde se anunció el evento México Aerospace Summit 2015, que se llevará a cabo en Querétaro el 3 y 4 de septiembre, Luis Lizcano indicó que en el sector aeroespacial existen huecos tecnológicos sobre todo en la parte de manufactura de materiales compuestos y en ingeniería y diseño, por lo que consideró que se deben desarrollar internamente o buscar atraer inversiones extranjeras tecnológicas.
En la parte de desarrollo de talento, el directivo señaló que se demanda de recurso humano en calidad y cantidad y en tiempo, fundamentalmente en técnicos especializados en inyección de plásticos, pinturas especiales, entre otros, y a nivel ingeniería se necesitan ingenieros mecánicos en electrónica, mecatrónica y en materiales.
El Director General de la FEMIA contextualizó que el sector aeroespacial ha tenido un crecimiento importante en sus exportaciones en los últimos 10 años al registrar 1.3 mil millones de dólares; tan sólo en 2014, informó, este sector alcanzó los 6 mil 366 millones de dólares y ha mantenido un crecimiento del 17% anual. 
Para este año, se espera lograr un crecimiento de la industria aeroespacial del 18% con un valor por arriba de los 7 mil millones de dólares, vaticinó Luis Lizcano.
En ese sentido, Juan Carlos Ituarte Zarza, Subsecretario de la Subsecretaría de Desarrollo Económico de Querétaro, anunció la creación en ese estado del Centro Nacional de Tecnología Aeronáutica que desarrolla el CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología); este proyecto está en su primera etapa y tiene una inversión de 90 millones de pesos, 60 millones de pesos en equipamiento y 30 millones de pesos para capacitación. Se prevé que inicie operaciones para el primer trimestre de 2016.
Actualmente 18 de los 32 estados de la República Mexicana maneja por lo menos una operación de la industria aeroespacial, pero cinco son los que lideran su crecimiento: Querétaro, Baja California, Sonora, Chihuahua y Nuevo León. De estos, Querétaro es el estado que tiene mayor inversión; Baja California concentra el mayor número de empresas; y Chihuahua concentra el mayor número de empleos.
México cuenta con 300 fábricas de aeroespacial; al menos el 80% se encarga de la manufactura (piezas, aeroestructuras, etc.); 10% de la ingeniería y diseño; y 10% se encargan del mantenimiento, reparación y obras. Las principales áreas de oportunidad del sector son las de maquinados de precisión, los servicios de tratamiento aeroespacial y las pruebas no destructivas.
Los principales países inversionistas de la industria aeroespacial en Querétaro provienen de Canadá y Francia, y a nivel país su origen es de Estados Unidos, el resto es de Reino Unido, Alemania y España.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Amazon Now: La nueva manera de hacer entregas en sólo 15 minutos

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia