9 de Julio de 2025

logo
Histórico

Encuesta sobre alineación tecnológica en logística

Redacción TLW®

Compartir

Miebach Consulting realizó una encuesta para interpretar la alineación tecnológica
existente entre el mercado logístico local y regional. Para ello, tuvo en cuenta a las compañías referentes del sector.

En cuanto al perfil del mercado logístico encuestado, la investigación abarcó los siguientes rubros: agroindustria; consumo masivo; retailers; alimentos & bebidas, electrónica, farmacéutica, automotriz y química.

La encuesta se realizó en: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala y México.
Con participación de distintos sectores industriales, la muestra alcanzó a 83
empresas de la región.

Algunas de las preguntas que incluyó esta investigación fueron las siguientes:

¿Cree usted que la escalabilidad de la tecnología hará bajar los costos de acceso y ayudará a disminuir la brecha de precios con la tecnología tradicional?

El 85% de los encuestados contestó en forma afirmativa . Por efecto de la escala, la tecnología se vislumbra como una opción.

Según pronósticos actuales, en un período de cinco a diez años, el 80% del conocimiento mundial estará disponible en tiempo real. ¿Se imagina usted en diez años, administrando y gestionando sus cargas en tiempo real?

El 74% de los encuestados respondió afirmativamente. La administración en tiempo real de los distintos procesos de la cadena de abastecimiento, cambiará la forma de relacionarse entre los distintos “clientes” de la cadena.

En un escenario mundial que favorece el intercambio tecnológico, las tecnologías adoptadas en las filiales locales sigue mostrando diferencias con respecto a las casas matrices y/o filiales en otros países. Por qué piensa usted que se dan estas asimetrías?

La falta de reglas “claras” para las inversiones y excesivas regulaciones constituyen barreras de entrada a la hora de adoptar las mismas tecnologías que las casas matrices.

¿Qué esperaría para iniciar futuros proyectos de inversión que adopten estas tecnologías?

A pesar de los factores externos e internos, a la hora de plantear proyectos de inversión tecnológicos existe una mirada positiva en la región.

¿Cuáles serían los beneficios que usted esperaría al encarar un proyecto de sistematización y/o automatización en sus procesos logísticos?

Comparada con la percepción local, en Latinoamérica se percibe una mayor expectativa de mejoras de productividad apalancadas en las nuevas tecnologías.

¿Qué alternativas de automatización de sus procesos logísticos tiene pensado evaluar en los próximos años?

La divergencia expresadas entre las distintas alternativas pone de manifiesto el
grado de desarrollo alcanzado en las operaciones logísticas de la Argentina.
En su mayoría, en latinoamérica se inclinan por la opción de Almacenamiento y Movimientos Internos.

¿Cuál es el tiempo de repago que usted considera lógico para un proyecto de inversión que involucre tecnología aplicada a sus procesos logísticos?

En Argentina, la mitad de los encuestados prefiere un período de 2 a 3 años. Mientras que en el resto de latinoamérica, prefieren un lapso de 5 años.

Cuando se analizan inversiones en proyectos logísticos, en muchos casos aparece la ¨flexibilidad¨ condicionando la viabilidad de las propuestas. ¿En dicho contexto, qué entiende usted por un sistema logístico flexible?

La “flexibilidad” se identifica con la capacidad de adaptarse a los cambios propuestos por el negocio.

¿Actualmente, cuáles son sus procesos automatizados?

Los procesos de “gestión” se presentan con mayor grado de automatización con respecto a los operativos.

Conclusiones

Regionalmente, existe una visión estratégica que potencia la idea de “Logística en tiempo real” y conciencia de que no hay que perder el “tren tecnológico”. Latinoamérica centra su preocupación en la falta de recursos especializados, pero con una visión de largo plazo que seguramente posibilitará recuperar con mayor velocidad parte del tiempo perdido.

Pero en Argentina existen reglas “cambiantes”, excesivas regulaciones laborales
y visión cortoplacista para evaluar proyectos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores