10 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

En 10 años, la industria estará totalmente conectada

Redacción TLW®

Compartir

Las máquinas conectadas a internet en las plantas de producción son garantía de eficiencia y van a definir el futuro de la industria con herramientas especializadas para interconectar el área de manufactura.
De acuerdo con hallazgos obtenidos por análisis realizados por Panduit, fabricante especializado en infraestructura física y soluciones para tecnologías de la información, se espera que para 2028, la mayor parte de la industria en América Latina estará lista para el uso de plataformas 4.0; es decir, producción basada en el internet de las cosas aplicada a la industria (IIoT, por sus siglas en inglés) y consistente en la utilización de robots, máquinas e infraestructura de redes que permiten mantener producción de alta calidad sin la necesidad de la supervisión humana.
De acuerdo con Panduit, en 10 años las máquinas y los robots estarán interconectados en un esquema de colaboración máquina a máquina (M2M) para llevar a cabo labores de producción en el piso de planta sin la supervisión humana, con lo que se dará paso a una transformación en el trabajo, pues permitirá al personal concentrarse en otras funciones, como monitorear y analizar los procesos productivos, para basar su desempeño 100% en la creatividad e innovación u otras áreas especializadas.
La conformación de una infraestructura de comunicación robusta, segura y escalable, en conjunto con la integración de la tecnología digital que se vive actualmente es el punto clave para migrar a la cuarta revolución industrial o Industria 4.0.
El área de producción alberga dentro de sus responsabilidades los procesos críticos en los que se ubican las mayores ganancias o pérdidas en materia financiera de las empresas. “En una producción a gran escala de cualquier bien, el hecho de presentar una falla técnica que ocasione la interrupción de distribución de energía o flujo de datos, podría representar retrasos en los procesos de embalaje, despacho y entrega, entre otros; por consiguiente esto ocasionaría pérdidas económicas significativas para cualquier empresa”.
Dentro de los hallazgos ubicados por el análisis de Panduit se encontró que la infraestructura de interconexión del área de manufactura con la red administrativa, se convertirá en un activo crítico para las empresas, pues ésta proporcionará los diferentes servicios de comunicación y colaboración que deben establecerse entre los procesos y los recursos humanos.
La falla de comunicación, podría significar un impacto económico muy importante para la organización, por lo que resulta importante considerar la implementación de un diseño lógico y físico de la red, cumpliendo con normativas industriales y de telecomunicaciones que lleven a los usuarios a proteger y maximizar su inversión.
De igual modo, Panduit ubicó como un punto importante la necesidad de que los desarrolladores o implementadores de la infraestructura destinada a la red industrial estén certificados para ello, pues el tipo de materiales debe seleccionarse según las condiciones ambientales de operación de cada una de las áreas de la planta. Esto ayudará a robustecer la infraestructura física de la red, incrementando su disponibilidad y ciclo de vida.
En este sentido, la infraestructura de la red juega un papel fundamental, pues implica robustez y diseños especiales, porque en la planta existen áreas de alta agresividad ambiental donde hay, por su naturaleza inherente, presencia de agua, ácido, polvo, vibración o altas temperaturas, que requieren de un adecuado blindaje, flexibilidad, conducción y durabilidad de los elementos físicos.
Con estos desarrollos tecnológicos la dinámica de la industria conectada ya está en marcha a nivel global y se prevé que en muy poco tiempo las empresas líderes sean aquellas que implementen mejores sistemas de conexión, debido a que serán las que manejarán mejor la flexibilidad en su producción, optimizarán su toma de decisiones en tiempo real y aumentarán la eficiencia de sus recursos, porque gracias a ellos tendrán mayores oportunidades sobre su competencia.
*Gerente de Cuentas para Redes Industriales de Panduit.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia