12 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

En 10 años, la industria estará totalmente conectada

Redacción TLW®

Compartir

Las máquinas conectadas a internet en las plantas de producción son garantía de eficiencia y van a definir el futuro de la industria con herramientas especializadas para interconectar el área de manufactura.
De acuerdo con hallazgos obtenidos por análisis realizados por Panduit, fabricante especializado en infraestructura física y soluciones para tecnologías de la información, se espera que para 2028, la mayor parte de la industria en América Latina estará lista para el uso de plataformas 4.0; es decir, producción basada en el internet de las cosas aplicada a la industria (IIoT, por sus siglas en inglés) y consistente en la utilización de robots, máquinas e infraestructura de redes que permiten mantener producción de alta calidad sin la necesidad de la supervisión humana.
De acuerdo con Panduit, en 10 años las máquinas y los robots estarán interconectados en un esquema de colaboración máquina a máquina (M2M) para llevar a cabo labores de producción en el piso de planta sin la supervisión humana, con lo que se dará paso a una transformación en el trabajo, pues permitirá al personal concentrarse en otras funciones, como monitorear y analizar los procesos productivos, para basar su desempeño 100% en la creatividad e innovación u otras áreas especializadas.
La conformación de una infraestructura de comunicación robusta, segura y escalable, en conjunto con la integración de la tecnología digital que se vive actualmente es el punto clave para migrar a la cuarta revolución industrial o Industria 4.0.
El área de producción alberga dentro de sus responsabilidades los procesos críticos en los que se ubican las mayores ganancias o pérdidas en materia financiera de las empresas. “En una producción a gran escala de cualquier bien, el hecho de presentar una falla técnica que ocasione la interrupción de distribución de energía o flujo de datos, podría representar retrasos en los procesos de embalaje, despacho y entrega, entre otros; por consiguiente esto ocasionaría pérdidas económicas significativas para cualquier empresa”.
Dentro de los hallazgos ubicados por el análisis de Panduit se encontró que la infraestructura de interconexión del área de manufactura con la red administrativa, se convertirá en un activo crítico para las empresas, pues ésta proporcionará los diferentes servicios de comunicación y colaboración que deben establecerse entre los procesos y los recursos humanos.
La falla de comunicación, podría significar un impacto económico muy importante para la organización, por lo que resulta importante considerar la implementación de un diseño lógico y físico de la red, cumpliendo con normativas industriales y de telecomunicaciones que lleven a los usuarios a proteger y maximizar su inversión.
De igual modo, Panduit ubicó como un punto importante la necesidad de que los desarrolladores o implementadores de la infraestructura destinada a la red industrial estén certificados para ello, pues el tipo de materiales debe seleccionarse según las condiciones ambientales de operación de cada una de las áreas de la planta. Esto ayudará a robustecer la infraestructura física de la red, incrementando su disponibilidad y ciclo de vida.
En este sentido, la infraestructura de la red juega un papel fundamental, pues implica robustez y diseños especiales, porque en la planta existen áreas de alta agresividad ambiental donde hay, por su naturaleza inherente, presencia de agua, ácido, polvo, vibración o altas temperaturas, que requieren de un adecuado blindaje, flexibilidad, conducción y durabilidad de los elementos físicos.
Con estos desarrollos tecnológicos la dinámica de la industria conectada ya está en marcha a nivel global y se prevé que en muy poco tiempo las empresas líderes sean aquellas que implementen mejores sistemas de conexión, debido a que serán las que manejarán mejor la flexibilidad en su producción, optimizarán su toma de decisiones en tiempo real y aumentarán la eficiencia de sus recursos, porque gracias a ellos tendrán mayores oportunidades sobre su competencia.
*Gerente de Cuentas para Redes Industriales de Panduit.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre