2 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Empresas mexicanas no ven ciberseguridad como prioridad

Redacción TLW®

Compartir

Una encuesta global de Citrix y The Ponemon Institute sobre infraestructura de seguridad informática arrojó que tan solo el 34% de los directores de las empresas mexicanas visualizan la ciberseguridad como una prioridad estratégica y que el 64% de ellas no están realmente preparadas para las nuevas potenciales amenazas que llegarán de tendencias relacionadas con el internet de las cosas (IoT).

Además, el 62% de las compañías encuestadas creen que el mayor factor de riesgo tiene que ver con las complejidades organizacionales. Por otro lado, los empleados no están siguiendo los requisitos de seguridad corporativa porque son demasiado complejos y los limitan en su productividad. Además, las políticas entorpecen su capacidad de trabajar como prefieren, indicó Citrix en un comunicado.

En este contexto, no sorprende el auge de la TI no autorizada o shadow IT, porque los empleados quieren maneras más fáciles de hacer su trabajo. Los empleados están ingresando datos en sus dispositivos, lo que significa que hay información corporativa clave accesible desde cualquier computadora portátil, teléfono o tablet que queda sin atender en un escritorio u olvidado en un café.

Según el 87% de los encuestados, los activos de datos son cada vez más numerosos, lo que pone más información en riesgo. Acerca de las generaciones de trabajadores, el 49% aseguró que los millennials podrían generar mayores riesgos para la protección de los datos confidenciales y sensibles debido a un uso inapropiado de las aplicaciones y dispositivos en sus empleos por lo que la capacitación con ellos resulta clave.

Los resultados la encuesta revelaron que el 86% por ciento de los encuestados están preocupados por las vulneraciones a la seguridad que involucran información de gran valor. El 78% indica que las tendencias de ataques en la seguridad de la infraestructura de TI se focaliza en el uso de identidades digitales en las empresas y el 63% contestó que se centrarán en el creciente uso de las redes sociales en los puestos de trabajo.

Acerca de los factores que aumentan los riesgos en las organizaciones, el 90% cree que el principal elemento es la incapacidad de atraer y retener talento especializado en ciberseguridad. Además, el 70% asegura que la falta de inversión en las tecnologías adecuadas provoca el crecimiento drástico de las brechas.

El 82% dicen que existe un riesgo que surge de su incapacidad de controlar los dispositivos y aplicaciones de sus empleados. En cuanto a la planificación para el futuro, el 82% de los profesionales de TI consideran que las herramientas de gestión de información y de gestión de las identidades y accesos (82%) resultan fundamentales.

Mientras el 64% dijo que su organización no está totalmente preparada para enfrentar los riesgos de seguridad potenciales que conlleva el internet de las cosas, indicó el comunicado de Citrix, empresa de soluciones de espacio de trabajo como servicio, entrega de aplicaciones, entre otras áreas.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga