5 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Empresas logísticas que apuntalan la industria de bebidas

Redacción TLW®

Compartir

“El mercado de refrescos naturales en México está empezando”, indicó Roman Gaa, Director general de Mima Sodas, en entrevista con Énfasis Logística, “lo que indica una tendencia hacia los alimentos y las bebidas más transparentes. Sin embargo, la situación del país en relación con el resto de Latinoamérica apenas avanza, dado que la mayor demanda se observa en Brasil, Colombia y Chile. Sería mejor orientarnos hacia Estados Unidos o Europa”.

Roman Gaa explicó que, en la industria de bebidas, los mercados en los que trabaja son muy competitivos, con fuertes jugadores nacionales e internacionales. “Se nota en el consumidor una búsqueda por alternativas más sanas, por saber más sobre lo que compra, lo que come o lo que prueba, lo que revela el inicio de un cambio. Entonces, buscamos posicionarnos en este nicho ofreciendo sodas mexicanas naturales y bajas en calorías”.

El directivo consideró que Búho Soda es pionera en el mercado mexicano de bebidas naturales al ofrecer refrescos que realmente lo son; es decir, 100% libres de conservadores y sin sabores o edulcorantes artificiales. No obstante, refiere que su posicionamiento no ha sido fácil, ni está exento de retos, sobre todo en temas de cadena de suministro, así como de conservación del producto.

“Como start-up, al principio fue bastante difícil conseguir buenos proveedores y negociar precios con ellos. Además, como la marca no usa conservadores se requiere un trabajo de información enorme y es obligado cuidar muy bien nuestros procesos para asegurar la alta calidad de nuestros productos. Por ejemplo, nuestra soda tamarindo-chile es el único refresco mexicano que contiene picante”, comentó Gaa.

Sobre preservación del producto y retos en SCM

Además de que los consumidores tienen interés en saber qué están bebiendo, buscan experimentar con nuevos sabores y productos, por lo que los retos de Mima Sodas en supply chain management para lograr la conservación de estas bebidas van en paralelo a los que enfrenta el sector mexicano para su posicionamiento en América Latina.

“En Estados Unidos, por ejemplo, está empezando un movimiento de refrescos artesanales, como sucedió hace ya varios años con el sector de la cerveza”, abundó Roman Gaa. “Incluso las marcas refresqueras dominantes están lanzando sodas de estilo artesanal. En Europa también hay mucha variedad en el mercado de bebidas carbonatadas. Inglaterra, por ejemplo, es un mercado muy innovador, al igual que Alemania”.

La mercancía, tanto en planta de elaboración como durante su distribución, requiere de los cuidados pertinentes a su envasado en botella de vidrio, semejantes a los de la cerveza. “Nuestros productos tienen una vida de anaquel de mínimo un año y no requieren refrigeración. Solo hay que tener cuidado con el manejo de la botella”, afirmó el director general de Mima Sodas.

“Aunque ser de vidrio las hace frágiles y de mayor peso, esperamos un reposicionamiento de este material, sobre todo ante la prohibición de plásticos desechables o el cobro de impuestos, en algunos países, por uso de envases plásticos; aportamos una forma sostenible de producción con botellas elaboradas con vidrio reciclado y que son 100% reciclables”.

Aunque el siguiente paso es cambiar a botellas de vidrio retornables, “desafortunadamente, todavía no contamos con una lavadora de botellas y la logística de botellas retornables es muy compleja”, estableció el directivo.

Distribución desde centros estratégicos

La elaboración de los siete sabores de Búho Soda se realiza en Puebla; mientras que la oficina y el almacén principal se ubican en Querétaro, entidad que se eligió por su ubicación estratégica entre la Ciudad de México, sus enlaces hacia el norte con Guadalajara, San Luis Potosí y Monterrey, así como por su conexión con Puebla, por el Arco Norte, y con Veracruz, vía de salida para las exportaciones hacia Europa.

“Estamos bien ubicados para distribuir nuestros productos en el mercado nacional e internacional”, consideró Roman Gaa. “Por el momento, nos enfocamos en la ampliación de nuestra red de distribución, abrir nuevas bodegas y ampliar la flotilla”.

Sobre la inseguridad del autotransporte en México, el directivo informó que procuran tomar precauciones; sin embargo, consideró que “es una pena la inseguridad que hay en este sector, pues afecta directamente a todas las empresas, en especial a las pequeñas y medianas compañías. Además de eso, lo que nos impacta continuamente es el aumento a la gasolina y el diésel”.

Transformación digital

“Como empresa joven tenemos la ventaja de planear nuestros procesos desde el principio, desde la nada”, refirió Gaa sobre las tecnologías de la información implementadas en planta. “Hace medio año, por ejemplo, implementamos un ERP (Enterprise Resource Planning) y un CRM (Customer Relationship Management), y nos tardamos casi un año en elegir el sistema que más nos funcionara”.

“Trabajamos con muchas herramientas digitales; aplicaciones que facilitan las tareas rutinarias, la comunicación interna y la relación con los clientes. Tratamos de transmitir procesos y aplicaciones que usan las start-up en e-commerce y tecnología a nuestras operaciones para crear una organización ágil y aprovechar la flexibilidad que tenemos en comparación con corporativas multinacionales”.

Estos sistemas están en la etapa de implementación, por lo que no tienen datos concretos que permitan evaluar la mejora y eficiencia en la operación, pero es de destacar, de forma general, que la compañía tiene una comunicación más eficiente entre las diferentes ubicaciones y unidades de Búho Soda.

Camino a otros países

La estructura de la red de distribución de los refrescos naturales de Mima Sodas trabaja en los canales Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías), retail, distribuidores nacionales e internacionales y en línea.

En materia de exportación, los principales destinos son Australia, Canadá, varios países de la Unión Europea y Estados Unidos, lugares en los cuales trabajan con distribuidores que eligen con sumo cuidado, exigiendo desde una amplia experiencia en importación y distribución de bebidas, hasta la especialización en alimentos mexicanos; proveedores que tienen interés en opciones diferentes a los tradicionales refrescos artificiales con alto valor calórico, y buscan ofrecer a sus clientes nuevas experiencias de sabor.

El área de oportunidad de estos mercados para los productos Mima Sodas está en procurar una experiencia de sabores para todos sus consumidores; por ejemplo, en Dinamarca se busca dar a conocer sabores auténticamente mexicanos en un producto nacional de alta calidad.

Durante 2019, la empresa se enfocará en el mercado estadounidense y Canadá, al tiempo que buscará seguir creciendo en el continente europeo. Próximamente con presencia en Emiratos Árabes Unidos, también analizan la posibilidad de incursionar en el mercado asiático, pues ven amplias posibilidades de promover la riqueza de sabores mexicanos con refrescos naturales.

Finalmente, el directivo nos adelantó que durante todo el próximo año tendrán novedades para sus consumidores; ya que aparte de sus dos líneas de productos, Búho Soda (refrescos frutales limón-menta, naranja-mandarina, mango-maracuyá, tamarindo-chile y jamaica-granada); y Búho Kola, (kola original y kola-café), se desarrollarán otros productos para aprovechar la plataforma de distribución que han impulsado en los últimos dos años.
Imágenes: Cortesía Mima Sodas.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia