22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Emplea SCT modelo de APPs en conservación de carreteras

Redacción TLW®

Compartir

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció el inicio del proceso de licitación para la conservación de la carretera 57, en su tramo Querétaro-San Luis Potosí, bajo la modalidad de Asociación Público Privadas (APPs). 

Gerardo Ruiz Esparza, titular de la dependencia, explicó que con este esquema de financiamiento la carretera federal se mantiene libre de peaje y se garantiza el servicio de conservación durante 10 años en nivel óptimo.

Durante la entrega de la autopista Ciudad Valles-Tamuín, en San Luis Potosí, el titular de la SCT destacó que la carretera federal 57 es la principal vía por la que sale el producto nacional que se exporta a la frontera norte, y la principal vía entre esta entidad y la Ciudad de México.

Informó que suman más de mil millones de pesos en obras de comunicaciones y transportes que se han entregado a San Luis Potosí, en cuatro años de la presente administración federal. Detalló que la autopista Ciudad Valles-Tamuín es un segmento del Eje Troncal Manzanillo-Tampico, que conecta a su vez el Océano Pacífico con el Golfo de México y, simultáneamente, conecta con el corredor México-Nuevo Laredo, que acerca el centro y norte del país.

Ruiz Esparza subrayó que la autopista Ciudad Valles-Tamuín impulsa sólidamente la conectividad logística de tres puertos marítimos: Tampico, Altamira y Manzanillo, lo que se traduce en una dinamización de la actividad portuaria e industrial del Pacífico, Golfo y Centro del país, con el objetivo de transformar a México en una plataforma logística global, de alto valor agregado.

La autopista requirió una inversión de tres mil 50 millones de pesos y generó cerca de tres mil empleos. Tiene una reducción en su tiempo de recorrido de 40 minutos, al pasar de 56 a 25 minutos.

Se construyeron una vía de 12 metros de ancho y 49 kilómetros de longitud; aloja dos carriles de circulación de 3.5 metros, uno por sentido. Además incluye entronques a desnivel, 21 pasos inferiores vehiculares y seis puentes.

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030