15 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

El principal reto: comprar globalmente

Redacción TLW®

Compartir

Panorama en compras
En entrevista con Énfasis Logística, Mario Andrade Sariñana, Presidente del Consejo Consultivo de APROCAL, consideró que la situación que viven las áreas de compras en México es crítica, ya que, dijo, aunque aparentemente hay una recuperación en ciertos sectores, también existen problemas de precios y falta de productos por la crisis a nivel mundial.

Lo anterior, explicó, hace que el comprador tenga que recurrir a otros mercados, lo cual genera cambios importantes de nivel en el fabricante, es decir, “aquel que vendía sólo a distribuidores ahora está atacando otro nivel, eso es una oportunidad y también un puente importante que el comprador tiene que percibir y tiene que encontrar para aprovechar”, evaluó.

Administración de costos
En el objetivo de realizar una buena administración de costos indirectos para las compras integradas, Jorge Moreno, Miscellaneous Lead Buyer, Indirect Packaging, Global Supply Management de Delphi, indicó que el rol del líder de costos es entender los estándares globales; juntarse con proveedores y compradores (motivar a los proveedores a que participen y evaluar las capacidades de los proveedores); y liderar el cambio hacia la gestión de costos.

El cost management, añadió, es una herramienta que identifica los elementos del gasto total de una compañía basada en mejores prácticas. En el corto plazo, indicó, persigue ahorros y en un período mayor busca ganancias y áreas de oportunidad.
Para implementar esta herramienta en las empresas, recomendó ganarse la confianza de los proveedores, comunicarles la visión planeada; conocer sus necesidades; compartir los datos de costos e involucrar a todos los departamentos; así como buscar alternativas para aquellos que no quieran compartir gastos.

Desarrollo de proveedores
A partir de la necesidad del desarrollo y cambio de proveedores que realizaron al interior de su compañía, Luis Manuel Rodríguez, Gerente de Operaciones de Vendo de México, comentó que estas acciones transformaron la cultura y modificaron la actitud de la gente al involucrarla en los cambios.

En ese sentido, Rodríguez afirmó que el directivo del departamento de compras es el responsable de contar con una cartera de proveedores certificados dentro del marco de la ley, por lo que debe estar a la vanguardia para identificar qué sucede con las empresas y con el abasto a nivel global.

Compras esbeltas e inventarios dinámicos
A fin de trasladar la filosofía lean al área de compras, Salvador Díaz Espejel, especialista en supply chain e integrante de la Mesa Directiva de APROCAL, puso de relieve las principales problemáticas en este departamento, donde destacó la falta de tiempo para brindar un buen servicio; desconocimiento de lo que necesita el usuario; carencia de orden en las áreas de las compañías; y pretextos para no crear estrategias.
Para lograr una implantación de la filosofía lean, Díaz Espejel enlistó 10 principios básicos:
1. Lograr eficiencia en el flujo de trabajo: de la solicitud a la procuración.
2. Asegurar acceso inmediato a información confiable a quien la requiera.
3. Optimizar capacitación y utilización del personal (alineación de competencias).
4. Tomar las decisiones al mejor nivel jerárquico que sea posible.
5. Contar con un solo proceso de compras (integración).
6. Tener relaciones basadas en la confianza.
7. Enfocarse en los clientes.
8. Ejercer un liderazgo que promueva los conceptos lean a todos los niveles.
9. Lograr la mejora continua de los procesos.
10. Favorecer un entorno de aprendizaje continuo.


En cuanto a los inventarios dinámicos, Leopoldo Alcántara López, Director General de Grupo Logistics, contextualizó cómo ha impactado el factor económico en el desarrollo de las compañías y cuánto más perderán si no trabajan en estrategias de visibilidad del mercado y en herramientas de coordinación y sincronización de la cadena de abastecimiento.

Networking en compras
APROCAL hizo un networking mediante seis mesas redondas para analizar los puntos críticos del área de compras: se compartieron experiencias y las acciones que de los compradores; se abordó una pregunta diferente durante 15 minutos; la mesa fue coordinada por un directivo de APROCAL; y cada participante emitió comentarios de dos minutos.

En la primera (cómo enfrentar la situación económica actual a través del área de compras) se dedujo que aún falta mucho por hacer para enfrentar la situación económica; además hay que realizar publicidad conjunta con proveedores para aumentar las ventas; reducir el outsourcing no productivo; asociarse para compras conjuntas con otros proveedores; y efectuar comités de compras estratégicas y compras futuras.

En la segunda (cómo hacer mejores compras en el extranjero) se concluyó conveniente contratar servicios tercerizados de especialistas en auditoría y certificación de proveedores; integrarse a una red dedicada a la búsqueda de fuentes y validación de las mismas; y dejar de ser un comprador netamente nacional.

En la tercera (cómo mejorar la compra de indirectos), se recomendó centralizar en el área de compras todas las adquisiciones de indirectos sin afectar los tiempos de entrega y niveles de servicio; hacer uso indispensable de herramientas electrónicas con programas que agilicen el proceso y garanticen el control de las adquisiciones.

En la cuarta (cómo mejorar la compra de servicios) el resultado fue involucrar más al usuario, ir directo al punto y no hacer la adquisición por internet; además se sugirió documentar el alcance en el servicio involucrando al área de compras.

En la quinta (cómo reducir los costos de operación del área de compras) se destacó la capacitación y la mejora continua en la reingeniería de procesos, así como la realización de compras programadas y contratos para compras repetitivas.

Y por último, en la sexta mesa (cómo desarrollar a los profesionales de compras en épocas de crisis) se recomendó la autocapacitación interna; buscar un perfil más alto del comprador, ya que deberá estar involucrado en todos los departamentos. El recurso más escaso en compras, finalizó Jesús Campos, Director Ejecutivo de APROCAL, es el talento, por lo que se debe retener a la gente y capacitarla.

** Lea el artículo completo en la edición de noviembre de Énfasis Logística México y Centroamérica.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.