18 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

El perfil del nuevo profesional en suministros

Redacción TLW®

Compartir

Escribir sobre el profesional en suministros es una tarea en constante evolución, ya que la profesión aún no termina de madurar en su nuevo rol de integrador e innovador dentro de las organizaciones.
Toda profesión tiene que evolucionar o desaparecerá. Y su transformación difícilmente será de manera aislada, ya que requiere de otras funciones organizacionales para enfrentar los nuevos retos que establece el mercado.
El crecimiento del perfil del profesional de suministros tiene como elementos externos al puesto, un cambio general en cómo la organización visualiza a los proveedores en su intento por trabajar colaborativamente con ellos, y así poder  facilitar su aportación de ventajas competitivas a la empresa.
Cambio en el perfil del profesional de suministros
El cambio inicia por la dirección general, la cual debe transmitir un mensaje claro donde reconozca a los proveedores como elementos críticos en sus estrategias de negocio. Para que esto ocurra, la función de suministro debe reportar directo a la dirección y tener un lugar dentro del comité directivo.
La siguiente transformación importante se da en las áreas de desarrollo de nuevos productos, las cuales deben interactuar de forma permanente con el apoyo de suministros y con los proveedores para generar innovaciones dirigidas hacia el logro de las estrategias de negocio.
Bajo este mismo espíritu colaborador, suministros debe integrar a las áreas comerciales a esta nueva visión, mientras que éstas deben transmitir claramente las nuevas demandas de los clientes a las áreas de desarrollo y proveedores. Es importante enfocarse en algo más que sólo un mejor precio, así como generar diferenciadores relevantes que ubiquen a la empresa en nuevos mercados con menor competencia y mejores ingresos.
Finalmente, un elemento clave en el proceso evolutivo del perfil de suministros es el área financiera. Ésta debe comprender y aplicar aspectos simples de costo total de propiedad (TCO), con un enfoque en la sostenibilidad que garantice claras evaluaciones financieras sobre los proveedores de productos y servicios.
Para comprender el dominio del área de suministro auto-organización, es importante responder a las siguientes cuatro preguntas:
1. ¿La dirección general está comprometida con integrar las estrategias de negocio y a los proveedores críticos?
2. ¿Las áreas de desarrollo están integrando la innovación en los proveedores clave?
3. ¿Las áreas comerciales identifican y transmiten las demandas de los clientes en aspectos más allá del precio?
4. ¿Las áreas financieras entienden, motivan y apoyan el uso de modelos de costo total de propiedad con enfoque en la sostenibilidad?
La labor del profesional de suministros
Es responsabilidad del profesional de suministros generar los cambios necesarios en las áreas de apoyo mediante el establecimiento de sólidas relaciones personales. Además, debe estar apoyado en resultados tangibles y beneficios de la adecuada colaboración, así como en la implementación de procedimientos y sistemas que formalizan el intercambio de información oportuna para la correcta toma de decisiones.
El profesional de suministros debe trabajar en paralelo para desarrollar los elementos clave de su perfil, una adecuada actitud y las aptitudes demandadas por los nuevos retos. Es importante iniciar con la actitud, ya que de nada sirve una gran cantidad de nuevas competencias, si el profesional de suministros no cambia la forma en que interactúa al interior y exterior de la organización.
El comprador debe retar a los proveedores a generar mayor valor para la organización mediante demandas específicas, indicadores de desempeño claros y proyectos colaborativos de mejora. Creo firmemente en la frase: "los compradores son lo que tú haces de ellos".
Una actitud similar debe utilizarse durante la interacción con los usuarios internos. No es suficiente satisfacer sus necesidades mínimas, se requiere entender sus áreas oportunidad, estrategias e indicadores, así como planes de mejora para realizar la adecuada selección y desarrollo de proveedores.
El profesional de suministros debe ser un gran jugador de equipo y asumir los roles que este enfoque le demande, ya sea como líder o como miembro activo de un equipo. Entender el rol estratégico del área le abrirá oportunidades para tener una constante comunicación con los altos directivos de la compañía y se requiere estar preparado para alcanzar una adecuada comunicación con ellos.
A fin de evaluar rápidamente la posición de nuestras áreas de suministro en relación con el desarrollo de las actitudes, es importante responder a los siguientes tres cuestionamientos:
a) ¿Se tiene a los proveedores clave alineados con la demanda del mercado y las estrategias de negocio?
b) ¿Se conoce detalladamente las necesidades estratégicas de los usuarios internos?
c) ¿Se mantienen canales permanentes de comunicación con los altos directivos para encontrar nuevas formas de generar valor?
En la parte de aptitudes, existen cinco que se destacan dentro del nuevo perfil del profesional de suministros: gestión de riesgo; planeación financiera; gestión de la innovación; sostenibilidad; y capacidad analítica.
Lejos quedaron los años en donde el objetivo central de la función de suministros era sólo lograr un bajo precio, ya que esto ha evolucionado a una mayor comprensión del impacto del área. 
Garantizar el abastecimiento sigue siendo la mayor prioridad táctica, pero para lograrlo, en un mundo complejo e incierto, se requieren mecanismos para la gestión del riesgo. La empresa no puede aislarse de las fuerzas del mercado, pero puede prepararse para minimizar las amenazas y maximizar las oportunidades que éste ofrece.
Gestionar las diferentes dimensiones del riesgo es clave para el área de suministros. Esto implica evaluar los aspectos sociales, laborales, ambientales, políticos, tecnológicos, legales y financieros asociados con el abastecimiento de cada mercado y en cada categoría.
Como administrador de los flujos de salida de dinero, el profesional del área de suministros debe trabajar coordinadamente con el departamento financiero para garantizar un adecuado uso del capital de trabajo. Obtener los plazos de pago adecuados, los lotes de compra correctos y aprovechar los descuentos por pronto pago, son tareas cotidianas del área con alto impacto en las finanzas de la organización.
Administrar los procesos de innovación de proveedores clave, así como identificar las tendencias de los mercados, son tareas críticas para el nuevo profesional de suministros. Para conocer las tendencias del mercado de cada categoría de abastecimiento, se requiere desarrollar sistemas de monitoreo y gestión del conocimiento que permitan documentar claramente las oportunidades y amenazas en este rubro.
La sostenibilidad se suma como una de las competencias esenciales del nuevo perfil. Garantizar la comparación de proveedores responsables con la sociedad y el medio ambiente, es una teoría crítica para la subsistencia de las cadenas de suministro modernas. 
El movimiento hacia adquirir productos naturales es otro de los grandes retos que el comprador debe enfrentar, ya que seguramente encontrará problemas de disponibilidad y precio en este tipo de suministros. Estar al tanto de las nuevas demandas regulatorias en relación con estos temas debe ser una tarea prioritaria.
Finalmente, el comprador debe desarrollar habilidades para realizar analítica sobre los datos de su propio consumo y del comportamiento del mercado. La idea es construir modelos predictivos que permitan el comprador anticipar situaciones que pueden impactar positiva o negativamente a la empresa.

¿Cumple el comprador de cadena de suministro con el nuevo perfil?
Para entender qué tan cerca estamos de cumplir con el nuevo perfil de suministros debemos cuestionarnos lo siguiente: 
¿Cuenta el área con un proceso de gestión de riesgo adecuado para maximizar las oportunidades y minimizar las amenazas del mercado?
¿Está el área trabajando con finanzas en la optimización de capital del trabajo?
¿Se cuenta con mecanismos para monitorear las tendencias tecnológicas de las categorías y sus oportunidades para la organización?
¿Se utilizan criterios de sostenibilidad durante la elección de desarrollo de proveedores?
¿Está el profesional de suministros haciendo el mejor uso del big data para su proceso de toma de decisiones?
Algunos estarán pensando: ¿dónde quedó el comprador tradicional experto en el proceso de regateo y que se caracterizaba por realizar comidas de cuatro horas con los proveedores? El profesional que utilizaba estas tácticas como sus dos herramientas básicas de trabajo, simplemente desapareció; este perfil fue desplazado por una nueva función que demanda mayor preparación técnica y financiera, además de asumir más el rol de dueño, estratega y líder, más allá de un simple operador de decisiones tomadas por otros.
Difícilmente alguien es capaz de llenar este perfil al salir de la escuela, ya que es algo que se forma con estudio permanente, práctica y mucha pasión. Es por eso que resulta un reto muy atractivo para todo aquel que quiera ocupar una posición trascendente dentro de su organización en materia de suministro.

* Director del Distrito Terra Grande APICS. CPIM, CIRM, CPM, PMP, CPAM, CQIA, CEI, CSCP, CPSM, CPF, PLS y APICS Master CPIM and CSCP Instructor. / [email protected]


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?