6 de Julio de 2025

logo
Histórico

El mito del código de barras 750

Redacción TLW®

Compartir

Hace poco más de un año empezó a circular por la aplicación de mensajería instantánea whatsapp, información falsa sobre cómo identificar un producto elaborado por una empresa mexicana con sólo ver el código de barras. Pero en noviembre pasado fue revivida tras la elección de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos. 

El envío de esa información tiene un sentido de nobleza digno de admirarse, pues los comentarios hechos por Trump durante su campaña presidencial contra México y sus ciudadanos, lo colocó como enemigo número uno de los mexicanos. 
En respuesta a sus declaraciones, algunos usuarios de whatsapp revivieron una información que asegura que todos los productos con un código de barras que inicie con el número 750 son de empresas mexicanas. Esto fue con el fin de apoyar a la economía local y empresas nacionales, así como invitar a la población a dejar de comprar productos estadounidenses. Pero cabe destacar que dicha información es una verdad a medias. 
Si bien el número 750 fue asignado por GS1 Global como prefijo para todos los códigos de barras emitidos en México, sólo representa que los productos fueron codificados (identificados) en territorio nacional y pueden ser artículos locales o hechos en el extranjero. La única forma de saber si un producto es mexicano, es revisar su razón social en la etiqueta y que contenga la leyenda “Hecho en México".
GS1 México es el organismo encargado de emitir y administrar los códigos de barras en México para que las empresas comercialicen sus productos en el mercado formal como cadenas detallistas y tiendas departamentales, así como asegurar la integridad del sistema de identificación del país. 
Además, la red GS1 permite que un producto mexicano o de alguna empresa extranjera que cuente con un código de barras 750 pueda ser exportado, pues será aceptado e identificado en 150 países.
Cabe destacar que en 2016 el código de barras cumplió 30 años de presencia en el mercado mexicano, un estándar que ha logrado no sólo hacer las compras más rápidas, sino ser la llave de acceso a información confiable y permitir a las compañías hablar el lenguaje mundial de los negocios. 
* Coordinador de Relaciones Públicas de GS1 México. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores