24 de Junio de 2025

logo
Histórico

El e-commerce exige logísticas más eficientes y seguras

Redacción TLW®

Compartir

Uno de los retos que enfrena el mercado de alimentos y bebidas en México es el aumento del uso de comercio electrónico en los consumidores, lo que afecta de forma crítica el tiempo de atención en las órdenes, compartió con Énfasis Logística Alberto Modiano, supply chain management de Nestlé México.

Esto es, las expectativas de los consumidores se relacionan con productos más personalizados y con el interés de tenerlos en las próximas dos horas. “Desde el punto de vista del cliente, el cuidado del capital de trabajo se está convirtiendo en un punto crítico, entonces, se requiere más frecuencia en la atención de las ordenes y con menos volumen”, confirmó Modiano.

Para el especialista, otro reto es la inseguridad que vive el transporte en el país, ya que el creciente número de robos al autotransporte impacta a la mayoría de las empresas de consumo, provocando un impacto en los costos logísticos.

En el caso de la inseguridad, explicó el directivo, Nestlé México coopera con las autoridades (que tienen identificadas las zonas de riesgo) implementando estrategias y apoyándose en el uso de tecnología y colaboración con proveedores de transporte para reducir estos eventos. “Estamos optimistas de que se logrará revertir esta situación en un futuro cercano”.

Además de contar con pocos conductores experimentados, lo que afecta la disponibilidad de unidades a costos competitivos, el constante incremento al costo del combustible encarece las operaciones de distribución.

 

UMSCA, materia económica y de exportación

Para Modiano, el Acuerdo Comercial Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) es positivo para México en materia económica y de exportación, dadas las nuevas circunstancias de la economía global: “Parece que se logró un acuerdo que no es disruptivo ni al comercio, ni a la inversión, ni a las cadenas de valor. Los principales cambios se verán reflejados en el sector automotriz, pero deberemos estar atentos a las nuevas reglas del juego cuando entremos de lleno en él”, abundó Modiano.

No obstante, el panorama actual de la manufactura en el país es diferente, ya que la volatilidad en el entorno económico, las tasas de interés y los nuevos aranceles impactan a los costos de transformación de todas las empresas mexicanas.

Para poder mitigar el efecto, es necesario aumentar la eficiencia, lo que se logrará:

  • apoyándonos cada vez más en el uso de la tecnología y las herramientas para optimizar nuestros procesos y toma de decisiones;
  • buscando mayor flexibilidad en la manufactura de nuestros productos;
  • desarrollando productores locales para abatir costos;
  • adecuando nuestro portafolio de productos alineado a la necesidad de
  • nuestros consumidores.

 

Automatización para el control de calidad

Nestlé México utiliza la automatización en centros de distribución (CEDIS) para lograr eficiencias y control de calidad en ciertos procesos específicos de manufactura, como el llenado, embalaje o paletizado, que incentiva el uso de nuevas técnicas más estandarizadas y con un mayor volumen al hacerlo de forma más rápida.
También en los procesos logísticos existen procesos semiautomáticos, como en el flujo de los materiales y el procesamiento de órdenes en los principales centros de distribución de la firma.

Cada inversión que se realiza en los centros va encaminada a eficientar los procesos operativos con una reducción del tiempo de respuesta para satisfacer las necesidades de clientes y consumidores: incorporación de sistemas de almacenaje de alta densidad, BOTS, procesamiento de las órdenes, monitoreo de las entregas en tiempo real, así como infraestructura situada cerca de los centros de producción.

Cuidado de alimentos y bebidas

Los productos de esta manufacturera pasan por un riguroso proceso de calidad y cumplimiento de estándares, desde las materias primas, la producción, los embalajes, el tipo de transporte o la temperatura. “Son diseñados para su adecuado manejo a lo largo de la cadena de suministro para que mantengan su integridad y su frescura, para garantizar la preferencia de nuestros consumidores en el punto de venta, refiere el directivo”.
Sobre los consumidores que también están en Centroamérica, el directivo comentó que es “un mercado importante en el volumen de exportación de Nestlé, por transporte marítimo y terrestre, dado que sus hábitos de consumo son similares a los de los mexicanos, así que los productos de la compañía complementan bien el portafolio que se tiene en los países vecinos”.

Imágenes: Cortesía Nestlé México.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Medidas de proteción

Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes