8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

E-commerce representa ya 50% del negocio de DHL Express México

Redacción TLW®

Compartir

Para darse una idea de lo importante que puede ser el comercio electrónico hoy, basta echar un vistazo a DHL Express México. Hace ocho años el e-commerce representaba sólo 5% de su negocio. Hoy equivale a 50% de sus ingresos. 
Ese aumento, entre otros factores, obligó a la empresa de paquetería a abrir más tiendas
La última de ellas fue inaugurada este miércoles en el número 68 de la calle Isabela Católica, en el centro histórico de la ciudad, por Antonio Arranz, CEO de la empresa.  
Con esta suman ya 600 las sucursales que tiene DHL Express en casi 200 poblaciones del país
Tan sólo en 2018 se instalaron 100 de ellas, gracias a una inversión que alcanzó los 9.5 millones de Euros, aproximadamente 217 millones de pesos al tipo de cambio actual. 
Todas estas filiales le permiten a DHL Express, según Arranz, “crear una infraestructura que nadie tiene en México y que nos permite solidificar tanto las entregas internacionales como las domésticas y conectar a México con el mundo”. 
Esa infraestructura es la que permitió a la empresa realizar 330 mil envíos en una sola noche inmediatamente después del Buen Fin
“No hubiéramos podido hacerlo sin las 600 tiendas” que hoy tienen, agregó el ejecutivo.
Así están repartidas las 600 sucursales: 
- 20% se encuentran en la zona metropolitana de la Ciudad de México. 
- 10% en la zona de Guadalajara.
- 10% en la zona de Monterrey y,
- 60% se reparten en el resto del país.
En 2019 la empresa planea invertir en el sureste, en particular en Yucatán, donde según Arranz aumentará la necesidad de conexión debido a los planes del gobierno federal de impulsar la región con el Tren Maya.
 
Arranz agregó que un análisis de la empresa sobre el presupuesto federal les permite augurar un aumento importante del consumo interno en el mediano plazo, así como un incremento en los envíos internacionales derivados de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro