11 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

E-commerce logró un gasto de 148 mdd en México en 2018

Redacción TLW®

Compartir

El comercio electrónico ganó terreno en México. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online, en 2017 solo 7% de los internautas recurría al e-commerce de manera semanal, mientras que durante 2018 esa cifra subió a 38%.
Si se habla de que los productos que corresponden a la canasta de Fast Moving Consumer Goods (FMCG), estos han alcanzado un gasto de 148 millones de dólares en el último año, conforme a los datos obtenidos del estudio que realizó Kantar, Worldpanel Division, sobre “El futuro del E-commerce en FMCG”.

Este estudio refleja los hábitos de compra de más de 3 mil millones de personas alrededor del mundo. Se consideraron 21 países de tres continentes:

  • Americano - Brasil, México, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Estados Unidos
  • Europa Occidental - Francia, Reino Unido, España, Portugal
  • Asia - China, Indonesia, Corea del Sur, Malasia, Filipinas, Tailandia, Taiwán, Vietnam, Japón

Algunos de los datos que destacaron en este análisis fue que en el hemisferio norte del planeta se encuentran los países que hacen un mayor uso de transacciones electrónicas, es decir Estados Unidos y China son los mercados más grandes para esto. Cabe mencionar que los productos de consumo rápido están creciendo 9 veces más rápido en E-commerce, que el promedio de otros canales para FMCG.

Es importante señalar que este estudio permitió observar cuál sería el crecimiento dentro de unos años, por ejemplo, considerando que esta forma de compra online para 2020 va a tener una participación de mercado en promedio del 8%, se está previendo que para el 2025 la demanda de los artículos FMCG a través de esta vía electrónica supere el 10% a nivel global y 3% en México.

Lilia Valdés, Shopper & Retail Manager de Kantar, Worldpanel Division México, explica que: “El E-commerce está dominado por empresas que solo utilizan internet como medio para ofrecer sus productos, lo que ha permitido que ayuden a concentrar el crecimiento de esta forma. Si bien en México tuvo una aceptación tardía, por la desconfianza que había de compartir datos personales a través de una plataforma digital, en el último año se ha detectado un aumento impulsado por estos usuarios”.

Siguiendo con el mercado mexicano se encontró que solo el 1.3% de hogares hizo al menos una compra en línea durante el 2018 y se gastaron $574 pesos. En promedio, un hogar compra 9.8 unidades al año en línea con un ticket de $300 pesos. Como referencia en el autoservicio el recibo promedio es de $189 pesos lo que significa que cuando los hogares compran en E-commerce suelen hacer una adquisición más grande en comparación a cuando lo hacen en las cadenas de supermercados.

“En cuanto a las regiones, en México las que contribuyeron a que el comercio electrónico creciera fueron el occidente del país, Área Metropolitana y Ciudad de México. Adicional, el 78% de lo que gastaron los hogares monitoreados semanalmente, fue en productos lácteos como leche en polvo, y en artículos de cuidado personal, lociones y fragancias. Asimismo, se definió que las familias que hacen estas compras online pertenecen a un nivel socioeconómico alto donde se encuentra un ama de casa menor de 34 años y que son parejas con niños pequeños de hasta 5 años”, agregó la Shopper & Retail Manager de Kantar, Worldpanel Division Mexico.

Finalmente podemos observar que este sector de comercio electrónico seguirá creciendo en los próximos años. En los países donde ya está posicionado, continuará su apogeo y se sumarán otras regiones del mundo. Para México, el E-commerce se ha convertido en una gran oportunidad de mercado tanto para el consumidor como para los fabricantes, ya que se han ido adaptando a esta forma de comprar. Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del e-commerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores