20 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Dostavista anuncia nuevo financiamiento y planes de crecimiento en México

Redacción TLW®

Compartir

Dostavista, aplicación móvil que brinda un servicio de mensajería y paquetería exprés el mismo día, llegó a México hace un par de años con la finalidad de generar empleos, y hacer del servicio de entrega exprés una realidad para el país. Un modelo de negocio de economía colaborativa con presencia en 11 países, que ha significado para el e-commerce romper la barrera de logística a la que emprendedores y empresas que incursionan en el mundo de las venta online se han enfrentado en los últimos años.
En México, el e-commerce es uno de los sectores que mayor crecimiento ha obtenido, recientemente la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) dio a conocer que las compras por internet se han vuelto un hábito frecuente, mientras que en 2017 solo el 27% recurría a e-commerce semanal, durante 2018 la cifra subió al 38%.
Sin embargo, uno de los principales retos a los que se enfrentan los emprendedores y empresas de venta online es el brindar un servicio de entregas de amplia calidad a bajo precio y que garantice al cliente la satisfacción de entrega de su producto, ya que los repartidores representan el único contacto que tienen las marcas con sus consumidores 80% del tiempo, lo que hace que a través de ellos se viva la experiencia de consumo de la marca.
De esta forma Dostavista, se ha convertido en una de las principales opciones para las empresas que buscan cumplir las exigencias de clientes que solicitan cada vez más entregas inmediatas y con costos sumamente bajos, lo cual, se ha convertido en el reto a vencer para las pequeñas y medianas empresas que no pueden costear dichos gastos.
Ante ello, Dostavista y su modelo de negocio de economía colaborativa que busca mantener precios siempre bajos (las tarifas de entrega van desde los $35.00 y el costo depende del lugar de origen, el destino y la forma de entrega) han obtenido un financiamiento total de 15 millones de dólares al llegar a la meta anual de facturación estimada en $100 millones de dólares. Con esto, la aplicación podrá seguir desarrollando algoritmos que permitan reducir la diferencia de precios, mejorar la fiabilidad y calidad del servicio, optimizar tecnología y capacitar a la fuerza de venta para el crecimiento exponencial que plantea la compañía.
Dostavista, opera mediante un sistema de mensajería eficaz el cual permite que sus clientes puedan ordenar sus pedidos de manera inmediata, logrando así hacer llegar la solicitud de manera inmediata a los mensajeros más cercanos al punto de partida.
La app cuenta con un aproximado de 400 mensajeron en línea las 24 horas del día, los cuales pueden ven en tiempo real los nuevos pedidos de sus clientes, lo que les permite en tiempo récord comenzar a gestionar el servicio, el cual puede llevarse a cabo a pie, en bicicleta, moto y automóvil.
“Desde el día que fue lanzado este modelo de negocio hemos probado ser un servicio en el cual pequeños vendedores pueden entregar una orden en pocas horas desde que se realiza la compra, dejando que nuestros clientes especifiquen el horario de entrega y puedan rastrear a su mensajero en tiempo real”, comentó Mike Alexandrovski, fundador de Dostavista.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores