DJI, empresa especializada en tecnología de drones civiles y tecnología de imágenes aéreas, está mejorando su tecnología de geofencing con el lanzamiento del sistema Geospatial Environment Online (GEO) 2.0, que ya está disponible en más de 20 países y territorios en la región Latinoamericana.
DJI desarrolló por primera vez el geofencing para sus drones en 2013; GEO 2.0 es la última actualización del sistema con el objetivo de ayudar a proteger a los aviones tradicionales y fomentar las operaciones de drones de una forma segura.
El sistema GEO 2.0 de DJI crea una zona de seguridad tridimensional que rodea las trayectorias de vuelo de la pista, reemplazando las versiones anteriores de geofencing donde estas zonas eran determinadas por simples círculos.
El nuevo sistema muestra de una manera más detallada el riesgo real de seguridad en esas áreas y es más flexible en las áreas de menor riesgo; por ejemplo, les permite a los usuarios autorizados realizar actividades de inspección en lugares paralelos a las pistas pero no cerca del tráfico aéreo.
El sistema GEO 2.0 de DJI se implementó en Estados Unidos el año pasado y, más recientemente, en más de 20 países en Europa. "A DJI le entusiasma presentar nuestro nuevo sistema de geofencing para los usuarios que operan sus drones en América Latina", dijo Brendan Schulman, director de Políticas de DJI.
"DJI fue pionero en el geofencing para drones, como también lo fue en temas de limitaciones automáticas de altitud y los sistemas de detección de obstáculos, entre otras iniciativas que promueven las operaciones seguras de drones. La seguridad continúa siendo la prioridad principal para la empresa, ya que la industria sigue explorando nuevas e innovadoras formas de utilizar los drones para mejorar su flujo de trabajo y productividad".
La extensión de la cobertura de geofencing significa que el sistema GEO 2.0 de DJI ahora cubrirá los aeropuertos de América Latina. GEO 2.0 aplica las restricciones de geofencing más estrictas a un rectángulo de 1.2 kilómetros de ancho alrededor de cada pista del aeropuerto y a las trayectorias de vuelo tridimensionales en cada extremo, donde los aviones ascienden y descienden.
La forma virtual que se construye abre más áreas a los lados de las pistas y áreas de baja altitud a más de 3 kilómetros del final de una pista para que puedan ser utilizadas por drones, asimismo aumenta la protección donde estos ya volaban. También se aplican restricciones de geofencing más flexibles a un área ovalada dentro de los 6 kilómetros de cada pista, con el fin de impulsar a los usuarios de drones a tomar decisiones de vuelo previamente pensadas antes de su operación.
El sistema GEO 2.0 de DJI ya está disponible, cubre 20 países y territorios en América Latina. Los clientes de DJI deben actualizar su aplicación de control de vuelo DJI GO 4 y el firmware de la aeronave para garantizar que se implementen estas mejoras.