4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Disminuyen ventas de camiones durante mayo

Redacción TLW®

Compartir

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que durante mayo la venta de unidades sumó 2 mil 871, que comparadas con las 3 mil 618 del mismo mes del 2017, representó una disminución de 20.6% y 747 vehículos menos en las ventas al mayoreo.

Las ventas al mayoreo de vehículos de carga correspondiente al mismo periodo registró una disminución de 25.8% con la venta de mil 975 unidades contra las 2 mil 662 del mismo mes del año previo, 687 camiones menos.

Mientras que las ventas al menudeo de similar periodo alcanzaron un total de 3 mil 453 unidades, 252 más que las comercializadas en mayo del 2017, lo que significó un incremento de 7.9%, indicó el organismo en un reporte mensual de ventas de vehículos pesados.

Se mencionó que la comercialización al menudeo de las unidades de carga en mayo de este año, fue de 2 mil 680 unidades, que comparadas con las 2 mil 455 que se colocaron en el mercado en el mismo mes de 2017 significó un crecimiento de 9.2% y 225 camiones más.

Miguel Elizalde, Presidente de ANPACT, existe la necesidad de buscar soluciones integrales y duraderas, de largo alcance, que impulsen el mercado interno. La liberación de los precios de los combustibles, el robo a transporte en carreteras, el incumplimiento normativo.

“Así como la publicación de la NOM-044-SEMARNAT y la NOM-012-SCT son retos que enfrenta el mercado interno, por lo cual es necesario generar incentivos tanto para las empresas consolidadas que son las que más requieren unidades nuevas, así como financiamiento para que los pequeños y medianos transportistas puedan renovar flota”.

Recalcó que como industria se seguirá insistiendo en implementar incentivos verdes para aminorar el impacto de la inversión inicial para las nuevas tecnologías; financiamiento que complemente a las financieras de marca y sea más atractivo para el hombre camión; profesionalización para los micro y pequeños empresarios que hagan sus negocios rentables.

Además de efectuar la constante actualización del marco regulatorio y la supervisión para que se retiren de circulación los vehículos inseguros y altamente contaminantes, esto con el objetivo de potenciar el mercado interno en un entorno internacional particularmente complicado, señaló el ejecutivo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores