22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Disminuyen exportaciones de productos manufacturados en mayo

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la información de comercio exterior de mayo de 2009 publicada por el INEGI (Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía) las exportaciones de productos manufacturados presentaron una disminución de (-) 29.1% a tasa anual.

Los decrementos más importantes, según ese informe, se presentaron en las exportaciones de la industria automotriz (-) 42.7%) y productos siderúrgicos  (-) 59.1%. La caída de las exportaciones de productos automotrices, se indicó, “fue resultado de contracciones de (-) 41.2% de las canalizadas a Estados Unidos y de (-) 48.2% de las dirigidas a otros mercados del exterior”.

En mayo de este mismo año, señaló el INEGI, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras cerró en 708 millones de dólares, lo cual implicó una baja de (-) 4.6% a tasa anual. Asimismo, se especificó, la estructura de valor de las exportaciones de mercancía de enero a mayo de 2009 fue: bienes manufacturados 83.3%; productos petroleros 11.5%; bienes agropecuarios 4.6% y productos extractivos no petroleros 0.6%.

El valor total de las exportaciones de mercancías, apunta ese organismo, cerró en 17 mil 469 millones de dólares en mayo del presente año, “cifra que representó una disminución anual de (-) 32.8%. Dicha tasa se originó por descensos de (-) 52.1% de las exportaciones petroleras y de (-) 28.2% de las no petroleras. Esto último se derivó de caídas de (-) 27.5% de las exportaciones no petroleras dirigidas al mercado de Estados Unidos y de (-) 30.9% de las canalizadas al resto del mundo”.

En cuanto al valor de las importaciones de bienes de consumo, se detalló que  cerró en dos mil 187 millones de dólares en mayo pasado, para un decremento anual de (-) 43.6%. Dicha tasa se originó de disminuciones de (-) 59.7% de las importaciones de productos petroleros (gasolina y gas butano y propano) y de (-) 35.2% del resto de las importaciones de bienes de consumo.

En ese mismo mes, se importaron bienes de capital por dos mil 133 millones de dólares, nivel inferior en (-) 33.6% al observado en igual mes en 2008, se notificó.

“La balanza comercial mostró un superávit de 680 millones de dólares. Dicho saldo se compara con un déficit de (-) 12.4 millones de dólares registrado en mayo del año pasado. Durante los primeros cinco meses de 2009 el déficit de la balanza comercial del país cerró en (-)1.001 millones de dólares, (-)63.6% inferior al del mismo periodo del año anterior”, se declaró en el comunicado.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030