5 de Julio de 2025

logo
Histórico

Disminuye 8.5% venta de vehículos pesados en el país

Redacción TLW®

Compartir

Durante marzo las ventas de vehículos pesados al menudeo alcanzaron las 3 mil 318 unidades, lo que significó una disminución de 8.5% respecto al mismo mes del año pasado cuando se colocaron 3 mil 628 unidades, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Las ventas al mayoreo alcanzaron un total de 3 mil 368 unidades disminuyendo 1.2%, respecto a marzo de 2017 cuando se vendieron 3 mil 409 vehículos, compartió la asociación en un informe de cifras de ventas correspondiente al tercer mes de este año.

En el mismo periodo, el segmento de camiones de carga registró una caída de 8.5%, con la comercialización de 2 mil 714 unidades contra 2 mil 966 del año pasado. Mientras que en el acumulado, se reportó una caída de 3.7% en el primer trimestre de 7 mil 405 unidades de carga.

En el acumulado de ventas al menudeo se vendieron 9 mil 175 unidades, 471 menos que las registradas en 2017, cuando fue de 9 mil 646, lo que representa una disminución de 4.9% respecto al mismo periodo del año pasado. Y las ventas al mayoreo del mismo mes retrocedieron 1.8%, al alcanzar las 8 mil 004 unidades en lo que va del año, contra las 8 mil 152 del año previo.

Miguel Elizalde, Presidente de ANPACT, mencionó que las cifras reportadas durante este primer trimestre hacen patente la necesidad de buscar soluciones estructurales que permitan ‘encender el motor’ del mercado interno.

Señaló que la liberación de los precios de los combustibles, el robo al transporte en carreteras y la indefinición de incentivos para los transportistas son los principales inhibidores de inversión de los transportistas en unidades nuevas. Y que aunado a lo anterior, la publicación de las nuevas normativas ambientales (NOM-044-SEMARNAT) y de seguridad vial (NOM-012-SCT) complicaría más el entorno para los siguientes meses.

Por ello y con el ánimo de contribuir a resolver este enorme reto de la antigüedad de la flota en México, ANPACT impulsará una solución integral que integre al menos cinco puntos:
1. Incentivos verdes para aminorar el impacto de la inversión inicial para las nuevas tecnologías.
2. Financiamiento que complemente a nuestras financieras de marca y sea más atractivo para el hombre camión.
3. Profesionalización para que las micro y pequeñas empresas aumenten la rentabilidad de sus negocios.
4. Constante actualización del marco regulatorio.
5. Supervisión para que se retiren de circulación los vehículos inseguros y altamente contaminantes.

“Confiamos que con estas medidas podemos arrancar de nuevo el mercado interno de vehículos para el autotransporte”, expresó el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores