18 de Marzo de 2025

logo
Histórico

Disminuiría crecimiento en Panamá

Redacción TLW®

Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó la proyección de crecimiento para la economía panameña colocándose con un aumento promedio de 4.1%, mientras que en abril de 2015 el istmo se consolidó como la economía que más crecería de la región con 6.1%.

De acuerdo con el FMI y por quinto año consecutivo, las proyecciones de crecimiento para América Latina y el Caribe tienden más a la baja —al 0.5% en 2015—, lo cual supone una desaceleración de la región.

Los factores que provocaron el bajo desarrollo de la economía son la moderación de los precios de las materias primas y el alto nivel de apalancamiento de las empresa, lo cual implica que la inversión probablemente seguirá siendo débil durante un período prolongado.

Los países que tendrían una tendencia similar a la de Panamá en el promedio de 4.1% son Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.

Pese a las estimaciones del FMI, Adolfo Quintero, Expresidente del Colegio Nacional de Economistas de Panamá, consideró que las estimaciones propias del país se deben desestimar, pues “para este año proyectamos un 6.2%, que se percibirá aún más para el último trimestre del año, cuando se reactiven las inversiones públicas”, afirmó.

Para Quintero, el dinamismo de la economía panameña se fundamenta en sus fortalezas, tales como una economía abierta y dolarizada, la estabilidad política, un hub logístico regional, una estratégica posición geográfica, el Canal de Panamá y el constante crecimiento de su sector financiero.

No obstante, el FMI advierte sobre los múltiples riesgos que enfrenta la región. La persistente desaceleración de la actividad económica en China y su impacto en los precios de los contratos de futuros para materias primas sigue siendo el principal riesgo externo para la región.

Al mismo tiempo, las negociaciones sobre Grecia todavía podrían tener implicancias negativas para América Latina, aunque hasta ahora los efectos de contagio en los precios de los activos (y, por lo tanto, en la actividad económica) en la región han permanecido contenidos.

Fuente: http://laestrella.com.


Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

Cómo las grandes cadenas minoristas están adaptando sus cadenas de suministro en 2025

Las grandes cadenas minoristas están redefiniendo su cadena de suministro

Actualidad logística

Día del consumidor: Estrategias logísticas para satisfacer las exigencias del mercado global

La logística juega un papel crucial en la satisfacción del consumidor

Hub Logístico Querétaro

Actualidad logística

Nuevo hub aéreo en Querétaro

El Hub Aéreo Querétaro de DHL Express puede manejar 41 mil envíos por hora

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica