14 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Diseñe una red de distribución enfocada al mercado

Redacción TLW®

Compartir

La red de distribución de los productos y servicios determina la cadena de suministro, ya que deriva en impactos en los más altos indicadores como es el nivel de servicio, eficiencia y entrega a tiempo. Su importancia no debe de soslayarse en las empresas, al contrario, es importante realizar un análisis puntual de la metodología y estrategia de la red logística contemplando todos los recursos y la infraestructura.

Red de distribución: diseño y enfoque para una mejor estrategia

Los proyectos de rediseño de la red de distribución ya son parte de las disciplina de las empresas cuyo modelo de negocio depende en gran medida de la efectividad de su cadena de suministro. Sin embargo, esta iniciativa típicamente se enfoca hacia la reducción del costo logístico total, perdiendo la oportunidad de repensar opciones para servir mejor al cliente y generar una ventaja competitiva.

Esto se debe a que muchas de nuestras cadenas de suministro aún están configuradas con un enfoque push (de empujar) como herencia de la era industrial, donde la manufactura era el rey. Actualmente, el rey es el mercado (el cliente y el consumidor), por lo que la cadena de suministro debe ser reenfocada, partiendo precisamente desde una visión de servicio al mercado (enfoque pull–de jalar).

En la práctica, el enfoque de distribución en las compañías no es “químicamente puro”, siempre tendremos una mezcla de enfoque push y pull y depende en gran medida de nuestra estrategia como compañía para las diferentes combinaciones de producto, canal, cliente y segmento.

• Las claves para el rediseño de distribución

Para realizar el diseño de la red de distribución, comenzamos con un análisis de la estrategia de la red de distribución utilizando modelos matemáticos que nos ayudan a definir la configuración óptima de la red logística, de forma que se optimice la utilización de los recursos físicos tales como centros de distribución, transporte, almacenes, cruces de andén, plantas, proveedores. Los proyectos de rediseño de la red de distribución tienen como objetivo:
a) Realizar una evaluación cuantitativa y cualitativa de la red logística, buscando oportunidades en costos de transporte, almacenamiento y abastecimiento.
b) Establecer la mejor ubicación y dimensionamiento de centros de distribución para soportar el crecimiento de la compañía.
c) Determinar la asignación óptima de puntos y zonas de venta a Centros de distribución.
d) Realizar evaluaciones de escenarios what-if (qué pasaría si…) y definir posibles acciones de contingencia.
e) Brindar soporte para decisiones de abastecimiento, almacenamiento y transporte.

¿Cómo diseñar una red de distribución orientada al mercado?

Existen cuatro puntos importantes a tomar en cuenta cuando realizamos un diseño de la red de distribución. A continuación explicamos cada uno de estos puntos:
1) Estrategia del negocio. Antes de iniciar el estudio y modelado de la red, debemos tener muy clara la estrategia del negocio. Podría parecer que este concepto esté muy separado de la táctica que implica la red de distribución, sin embargo, debido a que el impacto del diseño de la red es a largo plazo, más vale tener muy claro lo que espera la compañía para los años que vienen.

Antes de iniciar el estudio, debemos saber cuánto pretende crecer el negocio cada año, en qué categorías, en qué canales, si vamos a adquirir un nuevo negocio, si se espera aumentar la penetración de clientes, si se incrementará el alcance geográfico, etcétera. Todas estas decisiones afectan al diseño de la red de distribución.

2) Estrategia de go-to-market. La definición clara del nivel de servicio, frecuencia de atención, tamaños de las entregas, entre otros factores que se definen en la estrategia de go-to-market, afectan también el diseño de la red. Recordemos que el enfoque del diseño es orientado al mercado, por lo que el cumplimiento de las promesas en cuanto a los indicadores de servicio al cliente es un insumo clave para el análisis de la red.

3) Costos logísticos e inversiones de capital. Cumplir con los requerimientos de la estrategia y del go-to-market implica que al correr el modelo de simulación, se calculen y optimicen los costos logísticos asociados a los escenarios simulados. Igualmente, la definición de ubicaciones en la red para lograr estos objetivos, requieren la estimación de inversiones de capital en centros de distribución, líneas, entre otras cuestiones. Al final, también es un objetivo del ejercicio optimizar ambos aspectos en el diseño. Esto implica tener muy claro y bien definidos todos los elementos del costo logístico a considerar.

4) Route-to-market. Tomando en consideración los elementos anteriores; los modelos de simulación nos permiten diseñar una red que esté alineada a la estrategia, que atienda nuestra estrategia de atención al mercado y que optimice los costos e inversiones. Este diseño se traduce en la definición de los flujos de materiales (orígenes y destinos), centros de distribución necesarios, agencias, modos de transporte y roles de los puntos de la red.

En particular, cuando se evalúan los costos logísticos, debe considerarse la combinación de elementos de la red que permitan satisfacer los niveles de servicio establecidos en la estrategia de go-to-market y que minimicen el costo total (no solo uno de los componentes.

Durante el diseño, deben considerarse no solamente los elementos cuantitativos que nos puedan proporcionar un modelo bien validado, con datos ciertos y bien configurado. También deben considerarse otros criterios cualitativos que complementen la decisión.

Por ejemplo, probablemente desde el punto de vista cuantitativo, el modelo nos sugiere colocar un centro de distribución al lado de una planta, ya que optimiza los costos logísticos. Sin embargo, desde el punto cualitativo, la compañía puede escoger otra ubicación porque ya cuenta con una ubicación que le pertenece o porque le parece arriesgado comprometer la distribución si se suscita algún problema en la planta. La información que proporcionan los modelos son herramientas para tomar una decisión informada, no la decisión en sí.

¿Cuáles son los beneficios de la red de distribución?

El rediseño de la red permite optimizar el costo logístico total, mejorar los niveles de servicio al cliente, aumentar la flexibilidad y la capacidad de respuesta, entre otros muchos otros beneficios. En la experiencia de Accenture, los beneficios de implementar una nueva red de distribución orientada al mercado se pueden resumir en:
• Incremento entre 2 y 5 % de ingresos por mejor servicio al cliente y disponibilidad del producto.
• Reducción entre 10 y 30 % en los costos logísticos.
• Reducción entre 10 y 20% de los inventarios.
• Disminución de los activos entre un 10 y 30%.

* Managing Director Supply Chain-Products de Accenture México. Cuenta con un título de Ingeniero Electrónico y Master en Ingeniería de Sistemas, ambos en la Universidad Simón Bolívar, Venezuela. A lo largo de su trayectoria profesional se ha enfocado en proyectos de transformación, desde la definición estratégica hasta su implementación; ha desarrollado proyectos de implementación de sinergias de integración post adquisición en la cadena de suministro; la generación de una nueva red de distribución; un nuevo modelo de transporte; y la identificación e implantación de oportunidades de reducción de costos de sus clientes, así como de homologación de procesos en compañías con operaciones internacionales.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.