5 de Julio de 2025

logo
Histórico

Dirigen compañías gasto de Investigación y Desarrollo hacia software y servicios

Redacción TLW®

Compartir

Para 2020 las compañías habrán migrado la mayoría de su gasto de Investigación y Desarrollo (IyD) para ofertas basadas en productos, hacia aquellas relacionadas con software y servicio con  la intención de permanecer competitivas, indicó el 2016 Global Innovation 1000 Study de Strategy&, un estudio anual de PwC, en el cual las compañías que reportaron un crecimiento más rápido de sus ingresos en relación con competidores clave, asignaron un 25% más de sus presupuestos de IyD a las ofertas de software, en comparación con las empresas que reportaron un crecimiento más lento de sus ingresos.

“Muchos de los principales innovadores mundiales están en medio de un viaje transformacional, la mayoría impulsada por las expectativas cambiantes -y crecientes- de los clientes. El cambio también es causado por el sobrecargado ritmo de desempeño que el software ha demostrado: el mayor uso de software embebido y sensores en productos, la habilidad de conectar productos, clientes y fabricantes -confiable y asequiblemente- vía el internet de las cosas, y la capacidad de almacenamiento de información basado en la nube", afirmó Barry Jaruzelski, experto en innovación e IyD para Strategy& y Socio de PwC Estados Unidos.

Para apoyar el desarrollo de las ofertas de software y servicios, un menor número de compañías enfocarán su gasto de IyD en los campos eléctrico y mecánico. Para 2020 el número de compañías reportando la contratación de ingenieros eléctricos, como su principal especialidad de ingeniería, caerá 35%, y la proporción de compañías que espera que los ingenieros de información representen su mayor contratación se duplicará de ocho a 16%.

Jaruzelski explicó que "un incremento en software y servicios, incluso en las industrias más tradicionales, ha creado un cambio hacia el reclutamiento del talento capaz de desarrollar software y crear plataformas para reunir y analizar información relacionada con el producto. Esta transformación ya está cambiando la forma en que las escuelas de negocio piensan acerca de sus ofertas de cursos, y tendrá profundos efectos en la educación y, de una manera más general, en el futuro del empleo”.

Las compañías en Norteamérica están liderando el mayor cambio hacia las ofertas de software: del 15% en su gasto total de IyD en 2010 a 24% en 2020; mientras que Asia permanece como la región más enfocada al producto, registrando 44% de su gasto en IyD asignado a ofertas de productos en 2010, lo que caerá sólo a 40% para 2020. Los sectores automotriz e industrial están efectuando los esfuerzos más agresivos para desarrollar nuevas ofertas de software.  

Entre las compañías que lograron una adquisición durante los últimos cinco años, la mayoría (71%) tuvo como razón principal mejorar su capacidad en software (33%) o servicios (38%), indicó el análisis anual de Strategy&, que contempla las mil compañías públicas mundiales que gastaron más en IyD durante el último año fiscal (hasta el 30 de junio de 2016), y que identificó aspectos importantes como los que se mencionan a continuación.

Para 2018, el sector de salud superará al de computación y electrónica para convertirse globalmente en la mayor industria inversora en IyD (165 vs. 159 mil millones de dólares). La industria de software e internet sobrepasará al sector automotriz (129 vs. 105 mil millones de dólares). Los industriales completan el top 5 de industrias de IyD de acuerdo con su gasto.

Volkswagen, Samsung, Amazon, Alphabet (Google) e Intel completan el Top 5 de los Inversores en IyD, con Amazon y Google haciendo intensos esfuerzos para avanzar en la lista (posiciones +4 y +2, respectivamente). Asimismo, los profesionales globales de innovación que respondieron a una encuesta de 2016 clasificaron a Apple, Alphabet (Google) y a 3M como las tres compañías más Innovadoras en el mundo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores