21 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Destinan ferroviarias 18% en proyectos de capital

Redacción TLW®

Compartir

En la mesa panel del desayuno el Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) Capítulo México, directivos de ferroviarias y operadores logísticos destacaron la importancia de las inversiones a fin de mejorar el servicio del transporte ferrocarrilero; las compañías, aseguraron, invierten entre 16 y 18% promedio de su presupuesto en proyectos de capital.

En su primera intervención, Derrick W. Smith, Vicepresidente de Mercados Emergentes de CSX, resaltó que la industria ferrocarrilera es una de las más importantes en Estados Unidos, en donde las compañías están destinando más del 16% en infraestructura y equipo.

En ese sentido, el directivo recomendó poner mayor énfasis en el tema de la seguridad de la mercancía y en la operación sustentable a lo largo de la cadena de suministro.

En tanto, David Eaton, Director de Ventas y Mercadotecnia de Kansas City Southern de México, informó que su compañía ha invertido en proyectos de capital alrededor de 23% de sus ingresos desde 2005. Las inversiones, precisó, les han permitido incrementar la eficiencia operativa con mejoras de 31% en salida de trenes. De 2005 a 2010, la carga del transporte ferroviario en México creció 10%, reveló Eaton.

Por su parte, Paul Hirsch, Vicepresidente de Operaciones en México de Hub Group, puso de relieve varios temas sobre la mesa que están impactando de manera directa en el sector ferrocarrilero, tales como el precio del petróleo, el tiempo de tránsito, el crecimiento de los inventarios y la presencia de China.

Hirsch reconoció que actualmente el transporte intermodal requiere inversiones en vías, material rodante, rampas, contenedores, chasís y tecnología. Finalmente, el ejecutivo aseguró que el sector ferrocarrilero va a seguir creciendo y se dará una mayor optimización de la cadena de suministro.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público