20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Destacan simbiosis entre transformación empresarial y data centers

Redacción TLW®

Compartir

La transformación empresarial tiene tanta importancia para las compañías, que incluso permite cambiar conceptos, como el de data center y el de micro data center en el ambiente retail, ya que actualmente existen más puntos de venta distribuidos. Asimismo, el uso de la nube es una alternativa en el camino de la transformación, no obstante que enviar toda la información a ésta plataforma es muy costoso, por lo que es importante considerar el tipo de negocio y los resultados que se desean obtener antes de hacerlo, mencionaron ejecutivos de Gartner en el marco del IT Infrastructure, Operations & Data Center Mexico Summit 2017 en la Ciudad de México.

Federico De Silva León, Director de Investigación de la empresa, señaló que no tiene sentido 'mandar' a la nube toda esa información porque es muy costoso; la nube es muy buena porque es industrializada, escalable y permite esa migración a bajo costo, pero cuando estás en un ambiente de retail y puntos de venta, el micro data center o el software están vinculados a soluciones para hacer rastreos o monitoreos que pueden servir para negocios como farmacias o tiendas de autoservicio.
 
En tanto que Henrique Cecci, también director de Investigación, aseguró que las personas serán reemplazadas por la automatización en las operaciones, y que los responsables de éstas deberán estar cada vez mejor preparados ya que al cliente no le interesan las formas ni los procesos al interior de las compañías, si no el resultado, el producto, incluso las respuestas que les puedan ofrecer en el servicio, "lo que importa es la entrega del servicio", acotó.

En el mismo evento se mencionó que la tecnología informática tiene la capacidad de contribuir al negocio identificando de manera proactiva las oportunidades para generar valor, por lo que es necesario alinear las iniciativas de estas tecnologías para impulsar el valor de negocio.

"El desarrollo ágil, la convergencia de tecnología e infraestructura, y la modernización, automatización y migración a plataformas en la nube, aumentan la complejidad de gestionar los servicios disponibles. Los líderes de infraestructura y operaciones y sus equipos, deben garantizar que los sistemas existentes sean confiables mientras implementan los cambios necesarios para sustentar las nuevas cargas de trabajo", compartió Gartner.

Por otra parte, la empresa pronostica que para 2020, solo 25% de los líderes de infraestructura y operaciones involucrados en las iniciativas de transformación digital de sus organizaciones lograrán obtener los resultados de negocio buscados y que los ecosistemas activados por plataformas de negocio digitales son un nuevo enfoque de negocio, por lo que darles soporte requiere nuevas capacidades de I&O.

"A fin de prepararse para sustentar plataformas de negocio digitales, los líderes de infraestructura y operaciones deben encauzar sus recursos hacia cinco áreas principales: construir sistemas de TI ágiles y definidos por software; captar clientes para orientarse a transacciones; detectar cuestiones para monitorear, gestionar, medir, asegurar y alertar; automatizar la toma de decisiones a partir de datos; y unirse a la economía de las API (Application Programming Interface) para interactuar con los ecosistemas".

Finalmente, los ejecutivos acotaron que economías emergentes como la de México, Rusia y Brasil, permitirán un crecimiento en infraestructura. En suelo mexicano, particularmente en Querétaro, el crecimiento del data center continúa estable.

Se recordó que una encuesta anual de la empresa reveló que los incrementos en el presupuesto de TI en América Latina serían apenas superiores al 1% entre 2016 y 2017. En tanto que la infraestructura y operaciones resultaron como segunda prioridad para los CIO de la región (32%), ello porque llevar a cabo las operaciones de tecnología informática constituye un costo significativo debido a los mayores precios de los componentes de infraestructura importados en comparación con otras regiones.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público