21 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Destacan revitalización de la manufactura mexicana

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Según la consultora Boston Consulting Group (BCG), México emerge como “estrella” de la manufactura global debido a que la competitividad en el país mejoró en comparación con el resto de las economías exportadoras debido a que sus costos de producción son ahora menores que los de China.

El índice, que mide los costos y la competitividad de la manufactura global de BCG, apuntó que las exportaciones de productos electrónicos desde México se han triplicado de 2006 a 2013, para alcanzar los 78 mil millones de dólares anuales.

Lo anterior debido a que empresas como Sharp, Sony y Samsung representan ahora un tercio de la inversión en el sector de la manufactura de productos electrónicos, en tanto que hace una década significaba el 8%. Asimismo, Foxconn Technology Group, mayor inversionista en China, es ahora el segundo mayor exportador desde México, tan sólo por debajo de la automotriz General Motors.

En este sentido, BCG destacó que 89 de los productores de autopartes más importantes en el mundo fabrican en México, al igual que 70 empresas que ensamblan electrodomésticos o construyen componentes relacionados.

La transformación en la estructura global de costos de la manufactura mexicana, que ha mejorado más que cualquiera de las 25 economías exportadoras consideradas en el índice de BCG, explica la revitalización de la manufactura en el país, abundó.

En tanto que China tenía en 2004 costos de seis puntos porcentuales por debajo de los mexicanos, ahora el país es cuatro puntos porcentuales más económico respecto de la economía asiática, según BCG.

BCG subrayó también que México tiene alianzas de libre comercio con 44 naciones, así como la “fuerte ética de trabajo” de los mexicanos, que laboran en promedio nueve horas al día, más que ningún otro trabajador de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

BCG asentó que la otra estrella emergente es Estados Unidos, en tanto que Brasil, China y Rusia pierden terreno por una baja en sus niveles de competitividad, e India, por su parte, mantiene el mismo atractivo relativo que tenía hace una década para la producción de bienes.

Fuente: www.altonivel.com.mx


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional