14 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Destacan nueva forma de hacer negocios electrónicos

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Jim Hagemann Snabe, Co-CEO SAP AG, existe una tendencia latente en la mayoría de trabajadores de oficina y es que con la nueva generación de dispositivos móviles lanzados en el Congreso Mundial de Movilidad, celebrado este año en Barcelona, España, llamada “consumerización” de la informática aumenta en las industrias.

Es decir, la adopción de los medios sociales por parte de las empresas y la consecuente habilitación de dispositivos móviles (tabletas, teléfonos inteligentes tipo iPhones, dispositivos que corren sobre sistemas operativos tipo Android, etcétera.) que se encuentran disponibles en el entorno empresarial.

En este contexto, la firma Gartner espera que para 2013 cerca del 75% de las nuevas aplicaciones de negocios incorporen funcionalidades de gestión de medios sociales y que una considerable porción de éstas se utilice a través de dispositivos móviles.

“A medida que las aplicaciones de software logran poner más servicios a disposición de los usuarios, se abrirán nuevos universos. Consideremos el caso del iPhone de Apple: aunque sigue siendo catalogado como un teléfono móvil, es en realidad una máquina móvil de software que permite, a través de múltiples aplicativos, ser configurada a la medida de las necesidades del usuario, recopilar información y conectarse con otros individuos, en el momento y en el lugar que lo deseen”, aseguró Hagemann.

El especialista ilustró esta tendencia con los datos que arroja la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la cual dice que existen cerca de 6 mil millones de dispositivos móviles en el planeta. Es decir, más de uno por cada adulto vivo en el mundo. Las suscripciones a servicios móviles de banda ancha crecieron durante el último cuatrenio a una tasa promedio de 45% cada año, mientras que la penetración global de los dispositivos móviles se acerca a un promedio de 87% a nivel orbital (79% en las naciones en vías de desarrollo).

Por otra parte, en el Reino Unido, una nueva generación de pequeñas empresas emergentes fue conocida con el mote de TOTs (por las siglas en ingles para empresas de 12 meses de antigüedad y orientadas hacia la tecnología). Estas compañías crecen a un ritmo superior al promedio e incrementan sus niveles de ingresos de manera acelerada, gracias a una notable dependencia de las tecnologías móviles, describió el directivo.
Por consiguiente, entre los próximos dos a cuatro años, la administración de las empresas a través de teléfonos inteligentes y dispositivos de tableta será una actividad ampliamente generalizada.

“Seremos testigos de una explosión en el desarrollo de aplicaciones de software dirigidas a áreas como la banca y la salud móviles, como es el caso del Standard Bank en Sudáfrica, que acercó sus servicios a decenas de miles de clientes que antes no tenían acceso, ya que permitió que los individuos que habitan en zonas rurales donde las sucursales escasean y se encuentran distantes entre sí, no tengan que viajar hasta las instalaciones físicas, sino que puedan realizar sus transacciones a través de sus teléfonos móviles”, indicó Jim Hagemann.

Por último, indicó que deberíamos continuar con esfuerzos por idear nuevas maneras de sacar provecho de las funcionalidades que aportan las tecnologías móviles para mejorar la calidad de los servicios que todos los humanos requerimos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre