8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Desencadenará internet de las cosas transformación digital de los negocios

Redacción TLW®

Compartir

Schneider Electric, especialista global en gestión energética y automatización, compartió su Informe de Negocios sobre el internet de las cosas (iot) 2020, que establece predicciones sobre cómo las grandes empresas usarán la tecnología del iot como una herramienta de negocios indispensable para el año 2020.
El estudio fue realizado con los resultados de una encuesta global aplicada a tres mil líderes de negocio de 12 países, complementados con la experiencia de Schneider Electric en soluciones de iot y comentarios de clientes y socios de la empresa francesa. Las predicciones muestran el valor inmediato tanto para el sector público como privado.
“Hemos superado el punto de cuestionar si el iot ofrecerá valor. Hoy en día, los negocios deben tomar decisiones informadas para posicionarse y elevar al máximo el valor de esta tecnología en su empresa. Nuestro Informe de Negocios sobre el iot 2020 fue diseñado como guía para la implementación e innovación, buscando ayudar a los clientes a descubrir los resultados y beneficios conforme evoluciona el mercado en los próximos cinco años, dijo el Dr. Prith Banerjee, Director de Tecnología de Schneider Electric. 
La siguiente guía presenta las cinco predicciones que pueden esperar los líderes de negocio a nivel global: 
1. La próxima era de transformación digital
Conforme más empresas se expandan y profundicen sus programas de digitalización, el iot seguirá siendo cada vez más importante. Esta nueva etapa de transformación se habilitará mediante sensores “conectados” más asequibles, inteligencia y control integrado, redes de comunicación más rápidas y extendidas, infraestructura en la nube y funcionalidades avanzadas de analíticos de datos.
2. Datos reveladores
Al pensar sobre la propuesta de valor del iot, la mayoría de los negocios indican que la eficiencia y el ahorro en el costo son los beneficios clave. Por lo tanto, el acceso a los datos y la capacidad de convertirlos en acciones ofrecerán una innovación en el servicio al cliente y nuevas oportunidades para crear lealtad y satisfacción de la marca/servicio.
3. Seguridad de las instalaciones en la nube
Mientras las soluciones de iot basadas en la nube serán más comunes, ninguna arquitectura de cómputo monopolizará su disponibilidad; por el contrario, el iot crecerá con fuerza en los diversos sistemas, tanto en la periferia como en las instalaciones, como parte de la oferta de nube privada o pública. Al permitir que el iot esté disponible en varios entornos heterogéneos de cómputo, los usuarios finales podrán adoptar las soluciones de la manera que resulte más adecuada para satisfacer sus necesidades de seguridad y objetivos.
4. Innovaciones que superan a la infraestructura existente
Al igual que en la revolución industrial, el nacimiento del internet y la revolución móvil han generado progreso, innovación y prosperidad. Los negocios y las ciudades ofrecerán nuevos servicios con iot, surgirán nuevos modelos de negocio y las economías emergentes tendrán una oportunidad significativa para usar esta tecnología rápidamente sin restricciones de infraestructura heredada, algo que básicamente rebasa a los viejos esquemas. De hecho, McKinsey prevé que el 40% del mercado mundial de las soluciones de iot serán generadas por países en desarrollo.
5. Un mejor planeta
El iot ayudará a los países y a sus economías a responder ante los principales retos que enfrenta nuestro planeta, incluido el calentamiento global, la escasez del agua y la contaminación. De hecho, los encuestados identificaron un mejor uso de los recursos como el beneficio número uno del iot para la sociedad en general. Junto con el sector privado, los gobiernos locales y nacionales aceptarán esta tecnología para acelerar y optimizar las iniciativas actuales por limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, de acuerdo con la exitosa convención contra el cambio climático COP21 en la que 196 países se comprometieron a mantener el calentamiento global por debajo del límite de dos grados centígrados. 
Además, los hallazgos clave de la encuesta global que informaron las predicciones revelaron que el 65% de los negocios son optimistas sobre las oportunidades que ofrece el 2016, como mejorar experiencia de los clientes, el ahorro en la automatización industrial y de edificios representan los potenciales ahorros anuales más altos 63% y 62%, respectivamente y que dos de cada tres organizaciones (67%) planean implementar este año el internet de las cosas mediante aplicaciones móviles.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia