4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Descubren el modelo de negocios para el futuro

Redacción TLW®

Compartir

Según la consultoría Accenture, las empresas líderes ahora se centran en la combinación de su experiencia en la industria con el poder de lo digital para reestructurar sus mercados y ven un gran potencial para liderar el cambio –y obtener ganancias– mediante el funcionamiento como ecosistemas y no sólo como individuos. Esto da como resultado el surgimiento de la “economía del nosotros”.

El término implica reestructurar los mercados y cambiar la manera en que trabajamos y vivimos, por lo que resalta cinco tendencias emergentes que reflejan los cambios que ya se perciben entre los agentes del poder digital del futuro.

La primera tendencia se denomina el internet de mí mismo que se enfoca a un mundo personalizado. Las experiencias serán online, lo que generará una abundancia de canales digitales que llegará a los aspectos más profundos de la vida de las personas. Los canales emergentes que las empresas ya  tienen en uso o en experimentación para atraer a los clientes incluyen aparatos de TV conectados (68%), objetos inteligentes (64%), dispositivos portátiles (62%) y automóviles conectados (59%). El 60% de los encuestados afirma que ve un rendimiento positivo de sus inversiones en tecnologías de personalización, especificó Accenture.

A medida que las empresas líderes se enfrentan adoptan el internet industrial de las cosas, descubren oportunidades para utilizar hardware y sensores en sus cajas de herramientas digitales y usan estos componentes de hardware híper conectado para darle al cliente resultados más significativos. 87% por ciento de los encuestados reconoció un mayor uso de hardware, sensores y dispositivos más inteligentes, lo que conlleva la segunda tendencia conocida como economía de los resultados.

La consultoría sostuvo que habrá una revolución de las plataformas, es decir que cada vez más, las empresas basadas en plataformas captan la mayor cantidad de oportunidades de la economía digital para el crecimiento y rentabilidad. De hecho, el 75% de los encuestados cree que la próxima generación de plataformas no estará encabezada por las grandes empresas de tecnología sino por los participantes y líderes de la industria, y 74% usa o experimenta con plataformas de la industria para integrar datos con socios comerciales digitales.

Asimismo proliferarán las empresas inteligentes, las cuales comprenderán el área de la inteligencia del software, donde las aplicaciones y herramientas adquirirán más inteligencia de tipo humano, según el 80% de los encuestados. El 78% de ellos  cree que el software pronto será capaz de aprender y adaptarse a nuestro mundo cambiante y de tomar decisiones basadas en experiencias aprendidas.

Como parte de la quinta tendencia, Accenture consideró que habrá una mayor colaboración en la intersección de seres humanos y máquinas. “El 57% de las empresas encuestadas adoptan tecnologías que permiten que los usuarios de negocios terminen tareas que antes requerían expertos en TI. El 78% de los ejecutivos coincide en que los negocios exitosos administrarán empleados al mismo tiempo que máquinas”, señala la consultoría.

“En los últimos años, hemos visto a las empresas centrarse en adaptar las tecnologías sociales, móviles, analíticas y de la nube para lograr su transformación hacia negocios digitales; hoy, el desafío consiste en aprovechar los ecosistemas digitales. Las empresas líderes están cambiando la forma en que se ven a sí mismas, la transición en la economía del mí al nosotros, las obliga a recurrir a otras redes digitales y a dar forma a nuevos mercados”, señaló Horacio Fernández, Socio Director de Tecnología de Accenture.

 

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores