6 de Julio de 2025

logo
Histórico

Descubren el modelo de negocios para el futuro

Redacción TLW®

Compartir

Según la consultoría Accenture, las empresas líderes ahora se centran en la combinación de su experiencia en la industria con el poder de lo digital para reestructurar sus mercados y ven un gran potencial para liderar el cambio –y obtener ganancias– mediante el funcionamiento como ecosistemas y no sólo como individuos. Esto da como resultado el surgimiento de la “economía del nosotros”.

El término implica reestructurar los mercados y cambiar la manera en que trabajamos y vivimos, por lo que resalta cinco tendencias emergentes que reflejan los cambios que ya se perciben entre los agentes del poder digital del futuro.

La primera tendencia se denomina el internet de mí mismo que se enfoca a un mundo personalizado. Las experiencias serán online, lo que generará una abundancia de canales digitales que llegará a los aspectos más profundos de la vida de las personas. Los canales emergentes que las empresas ya  tienen en uso o en experimentación para atraer a los clientes incluyen aparatos de TV conectados (68%), objetos inteligentes (64%), dispositivos portátiles (62%) y automóviles conectados (59%). El 60% de los encuestados afirma que ve un rendimiento positivo de sus inversiones en tecnologías de personalización, especificó Accenture.

A medida que las empresas líderes se enfrentan adoptan el internet industrial de las cosas, descubren oportunidades para utilizar hardware y sensores en sus cajas de herramientas digitales y usan estos componentes de hardware híper conectado para darle al cliente resultados más significativos. 87% por ciento de los encuestados reconoció un mayor uso de hardware, sensores y dispositivos más inteligentes, lo que conlleva la segunda tendencia conocida como economía de los resultados.

La consultoría sostuvo que habrá una revolución de las plataformas, es decir que cada vez más, las empresas basadas en plataformas captan la mayor cantidad de oportunidades de la economía digital para el crecimiento y rentabilidad. De hecho, el 75% de los encuestados cree que la próxima generación de plataformas no estará encabezada por las grandes empresas de tecnología sino por los participantes y líderes de la industria, y 74% usa o experimenta con plataformas de la industria para integrar datos con socios comerciales digitales.

Asimismo proliferarán las empresas inteligentes, las cuales comprenderán el área de la inteligencia del software, donde las aplicaciones y herramientas adquirirán más inteligencia de tipo humano, según el 80% de los encuestados. El 78% de ellos  cree que el software pronto será capaz de aprender y adaptarse a nuestro mundo cambiante y de tomar decisiones basadas en experiencias aprendidas.

Como parte de la quinta tendencia, Accenture consideró que habrá una mayor colaboración en la intersección de seres humanos y máquinas. “El 57% de las empresas encuestadas adoptan tecnologías que permiten que los usuarios de negocios terminen tareas que antes requerían expertos en TI. El 78% de los ejecutivos coincide en que los negocios exitosos administrarán empleados al mismo tiempo que máquinas”, señala la consultoría.

“En los últimos años, hemos visto a las empresas centrarse en adaptar las tecnologías sociales, móviles, analíticas y de la nube para lograr su transformación hacia negocios digitales; hoy, el desafío consiste en aprovechar los ecosistemas digitales. Las empresas líderes están cambiando la forma en que se ven a sí mismas, la transición en la economía del mí al nosotros, las obliga a recurrir a otras redes digitales y a dar forma a nuevos mercados”, señaló Horacio Fernández, Socio Director de Tecnología de Accenture.

 

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores