14 de Julio de 2025

logo
Histórico

Desciende México seis lugares en índice de competitividad del WEF

Redacción TLW®

Compartir

Según el Reporte de Competitividad Global 2010-2011 del Foro Económico Mundial (WEF), en un año México descendió prácticamente en todos los indicadores, situándose en la posición 66 entre 139 países. La caída fue de seis lugares, con lo que acumula más de una década de retroceso, ya que en 1999 se ubicaba en el lugar 31, y desde ese año la tendencia ha sido a la baja.

Según información disponible en la página web del organismo internacional, en el indicador de Fortaleza de las Instituciones, con respecto a 2009 México cayó siete lugares; en infraestructura, seis; en salud y educación básica, cinco; en aspecto laboral, cinco, y en eficiencia de mercados, seis. Se ascendió únicamente en manejo macroeconómico, al pasar del sitio 28 al 27.

El WEF aseguró que el alto grado de burocracia, la corrupción, las barreras en el acceso a financiamiento, la clima de inseguridad, las restricciones en el mercado laboral, así como la inadecuada logística e infraestructura, son los principales obstáculos para la competitividad y los negocios en México.

“La confiabilidad y la calidad de instituciones continúa mal ubicado, seguido por el aumento en los problemas de inseguridad, así como la escasez de mano de obra calificada. Aunque la administración actual ha adoptado, o planea adoptar, un número de reformas en materia de competividad, tratando de disminuir estos efectos, se requiere de un esfuerzo adicional para reducir estos factores que afectan la competitividad de México”, afirmó el WEF.

El país obtuvo una calificación de 4.19 en el ránking. La nación más competitiva del mundo, a decir del organismo, por segundo año consecutivo es Suiza, con 5.63. Estados Unidos registró una caída de dos lugares, del sitio dos al cuatro, con 5.43. Los 10 países que encabezan la clasificación son, en orden decreciente, Suiza, Suecia, Singapur, Estados Unidos, Alemania, Japón, Finlandia, Holanda, Dinamarca y Canadá. De America Latina, Chile (30), Puerto Rico (41), Barbados (43), Panamá (53, ascendió seis lugares), Costa Rica (56), Brasil (58) y Uruguay (64) superan a México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa