11 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Demandan empresas mayor personal en comercio exterior

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con los resultados del estudio “Las exportaciones en México: desafíos y oportunidades”, realizado por UPS, cinco de cada 10 empresas cuenta con un departamento interno que coordina sus exportaciones; sin embargo, demanda mayor personal capacitado, con experiencia y especialización en comercio exterior y logística.

En conferencia de prensa, Agustín Picado, Director General de UPS México, desglosó los resultados de la investigación y destacó que 84% de los entrevistados recurren a un operador logístico externo para resolver desafíos relacionados con el cruce fronterizo, regulaciones y trámites aduanales.

En este tema de operadores logísticos, el directivo señaló que seis de cada 10 eligen a un proveedor logístico para asegurar velocidad y confiabilidad. En materia de eficiencia operativa, el estudio reveló que para el 73% de las empresas el factor más importante para elegir una empresa de logística es que asegure evitar complicaciones.

Respecto a la subcontratación de proveedores para las exportaciones, al menos 40% usa más de cuatro proveedores, lo cual genera la necesidad de contar con mejor infraestructura internamente; 45% usa entre dos y tres proveedores; 45% se compromete con un proveedor que le dé todos los servicios; y 83% considera prioritario reducir los costos logísticos de su operación.

La investigación, que se llevó a cabo en julio de este año vía online y telefónica a 474 tomadores de decisiones, se enfocó en tres industrias principalmente: automotriz, manufactura y tecnología en México.

Agustín Picado resaltó la importancia de cada una de las industrias: en primer lugar la de automotriz, cuyo sector genera 13 mil millones de dólares, entre producción de plantas y su expansión; asimismo, remarcó el lugar número 7 que ocupa México en producción de automóviles y el primer lugar en exportaciones en la industria de autopartes, y cuya cifra alcanza 64 mil millones de dólares.

En relación con la manufactura, el Director General de UPS México informó que en 2014 las exportaciones manufactureras (sin contar la parte automotriz) alcanzaron 2.9 puntos porcentuales. De 2011 a 2020 se espera un crecimiento de 12 mil millones de dólares en producción de manufactura. Y finalmente, en tecnología, en 2013 la alta tecnología representó 24% de las exportaciones en México sin incluir la parte de petroleras.

Acerca de las tendencias que se observaron, se indicó que los países a donde las empresas mexicanas quieren exportar son principalmente Estados Unidos con 16%; Colombia con 8%; Brasil con 7%; Centroamérica con 6%, y Guatemala 5%. En tanto que los países a donde crecerán las exportaciones mexicanas entre 2015-2020 serán Brasil 11%; China e India con 13%.

Entre los principales desafíos que arrojó el estudio destacan que 76% de las empresas tienen más de seis años de experiencia exportando; y 58% tiene más de 10 años en la actividad de la exportación.

Otro de los retos es que 90% de las compañías considera que existen oportunidades importantes para tener exportaciones más eficientes. Mientras que la velocidad y la confiabilidad son los aspectos de mayor importancia al momento de exportar con 86%.

La integridad de las exportaciones fue un factor importante para los encuestados, pues señalaron con 83% que el riesgo de que la mercancía se dañe o se pierda. En tanto que el 71% aseguró tener situaciones de daños en sus mercancías, en su empaque y embalaje. Actualmente, el 83% de dichas empresas está tomando medidas para mejorar la satisfacción del cliente y evitar tener mercancía rechazada debido al daño.

Finalmente, Agustín Picado destacó: “… por su alta calidad los productos de manufactura de la industria automotriz, manufactura o tecnología tienen gran oportunidad para colocarse en nuevos mercados”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del e-commerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores