15 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Demanda sector marítimo en LATAM 55 mmdd para crecer

Redacción TLW®

Compartir

El sector marítimo y portuario de América Latina requiere una inversión, pública y privada, de 55 mil millones de dólares (mdd) para dar el salto a la competitividad en las próximas dos décadas. Cifra que incluye las inversiones para introducir nueva capacidad portuaria de contenedores, mejorar la operación y el dragado de profundización en nodos portuarios en el corto y medio plazo, entre otros aspectos, revela el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Asimismo, el banco indica que la mitad de las inversiones identificadas en la región en el mediano plazo estimadas en 15 mil mdd, está en los mercados portuarios de México (25%), Brasil (13%) y Panamá (12%). En donde Brasil y Argentina requieren planes de dragado ambiciosos que suponen la mayor parte de las inversiones previstas en ambos países.

Mientras que en el largo plazo las necesidades de inversión son superiores a los 50 mil mdd para 2040. De nuevo, México, Panamá y Brasil sobresalen con el 24%, 16% y 13%, respectivamente, señala el informe Análisis de inversiones portuarias en América Latina y el Caribe al horizonte 2040 realizado por el CAF.

Rafael Farromeque, Especialista Senior de la Vicepresidencia de Infraestructura de CAF y autor de dicho reporte, explica que la visión a 2040 del sector marítimo y portuario de América Latina y el Caribe (ALC) permite vislumbrar un contexto atractivo para los inversores, basándose en factores como el aumento esperado del Producto Interno Bruto (PIB), la diversificación y tecnificación industrial, el fortalecimiento del sector servicios o la mejora de los corredores logísticos.

“Que acompañados de una modernización portuaria permitirán superar los 150 millones de TEUs (triplicar el tráfico actual); contar con más de 20 puertos de más de 2 millones de TEUs (actualmente sólo hay seis); atender buques de nueva generación a plena carga en los nodos principales; formar parte de las rutas marítimas troncales con conexiones directas a todos los mercados; y desarrollar de manera masiva el tráfico de cabotaje y fluvial”.

Por países, el CAF refiere que en México el tráfico portuario de contenedores ascendió a 5.1 MTEU, el 11% del total de tráfico en ALC; además tuvo un crecimiento anual de 7.3% del 2008-2014 duplicando el crecimiento conjunto de toda la región de ALC con 3.7%.

“Gracias al posicionamiento estratégico del país y la relevancia en la zona, México se erige como uno de los principales países con mejor Índice de Conectividad con 36 servicios marítimos de contenedores que hacen escala en la región, dotando de una capacidad total de ruta de 7.6 MTEUs.

“De cara al futuro, se estima que las necesidades de inversión para una nueva capacidad portuaria ascienden a 4 mil mdd en el mediano plazo o hasta 2025 y de 12 mil mdd en el largo plazo o hasta 2040”, menciona el CAF.

En tanto, el 75% de la inversión a mediano plazo estará enfocada en la costa del pacífico con 2 mil 900 mdd, principalmente para el nodo principal de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, cuyo crecimiento se estima llegue a convertirse en el nodo estructurante en las rutas asiáticas.

Mientras que en el Golfo de México se estima una inversión del 25% que representa poco más de mil mdd, enfocado principalmente en el nodo Veracruz-Tuxpan y en el nodo complementario de Altamira, siendo estos los principales puertos que atienden los mercados europeos y de Estados Unidos; el primero de ellos como puerta de entrada de importaciones hacia la Ciudad de México y el Bajío y el segundo como salida de exportaciones de la región industrial de Monterrey.

En el largo plazo se estima que los principales puertos del país seguirán con un crecimiento significativo, lo que resultaría en una concentración del 82% de la inversión prevista hasta 2040, alcanzando los 10 mil mdd, según estimaciones del especialista senior de la vicepresidencia de infraestructura de CAF.

De manera general, la región de ALC necesitará cubrir una brecha entre la demanda y la capacidad de manipulación de contenedores ofertada en puertos de 113 millones de TEUs en 2040. “Dicha brecha, a largo plazo, se concentra principalmente en las subregiones marítimas de México (20%), Pacífico Sur (26%) y Centroamérica y Caribe (35%), siendo estas tres regiones además las primeras en superar el nivel de saturación recomendada a más de 80% (>80%) desde 2017.

Farromeque expone que el reto es avanzar en la modernización del sistema portuario desde una perspectiva de red que englobe la totalidad del sistema portuario regional y ofrezca una visión a largo plazo.
"La modernización de la infraestructura portuaria deberá ir acompañada de un reforzamiento de los modelos de gobernanza, despliegue de infraestructura logística especializada, aseguramiento de la accesibilidad terrestre y la marítima, dado que estos aspectos todavía tienen un amplio margen de desarrollo en la mayoría de zonas portuarias”. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre