5 de Julio de 2025

logo
Histórico

Demanda sector ferroviario mayor inversión en México

Redacción TLW®

Compartir

En el marco de Exporail 2017, el especialista en el sector ferroviario Humberto Treviño Landois, indicó que la industria presenta más retos que logros; uno de ellos está en que siempre se contemplan inversiones, que siempre demoran y que necesariamente requieren proyectos de ejecución efectivos. Agregó que los clientes exigen tiempos de entrega y si no se cumplen, existe una falta de confiabilidad, lo que ocasiona flujo interrumpido, para ello, invertir en algunas regiones del país es necesario. 

En cuanto a la eficacia de operacionales, Humberto dijo que es importante contemplar un servicio de carga limpio, es decir, ofrecer a las empresas un traslado ecológicamente amigable, incluso verlo como una oportunidad de negocio. Finalmente, tener un ferrocarril más confiable y sensible a las entregas a empresas que cumplan con los tiempos de entrega de mercancías y ofrecer un servicio al cliente cada vez mejor. 

Asimismo, se presentaron más paneles sobre el crecimiento y la situación actual, como el panel A 20 años de las concesiones ferroviarias, que contó con la participación de Francisco Javier Gorostiza, Rogelio Vélez, Grupo México y de Humberto Treviño Landois.

Francisco Javier Gorostiza mencionó que en este tiempo de las concesiones, aumentaron el tráfico y la eficiencia operativa, con crecimiento de la carga mayor al 4%, mientras los accidentes disminuyeron. La productividad subió y eso resultó en eficiencia operativa, también aumentó la velocidad de la carga con mayor número de toneladas por año, entre 23 y 27 km/h, lo que equivale a mayor velocidad comercial de trenes de carga de una terminal a otra.

Otra mejora que resaltó es la referente al recurso humano, pues la contratación del personal, la capacitación y productividad laboral han mejorado, haciendo una diferencia enorme en la situación de trabajo del personal antes de 1995, que trabajaba en campo sin uniforme ni material de seguridad.

También mencionó las innovaciones tecnológicas en material de seguridad, movimientos de trenes y cambios de vía, así se introdujeron locomotoras de alta capacidad de energía, trenes de mayor longitud y mejora en talleres. Ello porque la red ferroviaria requería inversión para tener in transporte seguro y con un servicio con certidumbre.

En su momento, Rogelio Vélez hizo hincapié en que la industria ferrocarrilera no se hubiera desarrollado igual sin la participación del sector automotriz mexicano. Para ello, basta mencionar los datos que Patrick Ottensmeyer, Presidente de KCSM, refirió: Los acuerdos comerciales han derivado en inversiones de fabricantes de automóviles por alrededor de 52 mil millones de dólares en infraestructura en los Estados Unidos y se espera que la producción de autos en Estados Unidos crezca al rededor del 5% para 2020.


La importancia de los tiempos en la cadena de frío

En el panel Intermodal y la cadena de frío, que contó con la participación de Laura Pérez Grovas, Supply Chain Manager de McCain para presentar el caso de éxito de la Asociación Mexicana de Transporte Intermodal (AMTI), se habló de la importancia del mercado de frío, una modalidad que tenía alguna limitaciones que se han ido resolviendo y que ahora permite que la cadena de frío se haya vuelto una oferta atractiva.

La empresa utiliza un servicio de refrigerado intermodal con movimiento de carga entre Estados Unidos, México y Canadá, como son productos congelados cárnicos, frescos exportados mexicanos como verduras y algunos productos secos. Y en el cual se hace uso de alrededor de 620 contenedores monitoreados en tiempo real con GPS de Asociación Mexicana de Transporte Intermodal.

Laura Pérez Grovas acotó que el concepto intermodal es clave en efectividad de cuestión de rutas aunque tiene un punto complicado el tener que asegurar que los tramos en camión cumplan con los requisitos de tiempo. Asegurar la cadena en frío requiere un transporte conectado , con rutas viables desde el punto de salida hasta el de entrega, mencionó.

Tener mejores tiempos en la red logística es muy importante porque asegura niveles altos de satisfacción con el cliente, por ejemplo, llegar a la frontera representa un reto en dinero y tiempo, por lo cual recomienda tener planeación, involucrarse con el proveedor y trabajar en equipo.

Exporail 2017 reunió a inversionistas y a empresas especializadas en la industria ferroviaria de México y otros países los pasados 16 y 17 de febrero en Santa Fe, Ciudad de México, en una exposición que ofreció información sobre capacidad de red, soluciones ferroviarias, señalización y seguridad, sistemas de automatizado de lubricación para motores, así como venta, instalación y mantenimiento de equipo, procesos de soldadura y diseño de acuerdo a las necesidades del cliente.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores