16 de Junio de 2025

logo
Histórico

Demanda industria transportista líneas grandes, tecnología y reducción de costos

Redacción TLW®

Compartir

En el marco del desayuno mensual del Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) Capítulo México, celebrado hoy miércoles 26 de octubre, consultores, especialistas y operadores logísticos coincidieron en que actualmente la industria del transporte está demandando flotas más grandes, mantener la reducción de costos logísticos, mayor equipamiento tecnológico en materia de seguridad y administración del transporte, operadores más calificados e infraestructura carretera.

En una mesa panel, Carlos Canseco, Director General de Profesionales en Transporte, aseguró que hoy en día una de las tendencias en materia de supply chain es la aplicación de una logística sin fronteras o near shoring en la cual se demandan tiempos de entrega más rápido, por lo que se está reubicando a las fábricas cerca de los lugares de producción con tiempos de respuesta más rápido y mayor optimización.

“El reto es mantener los costos logísticos del transporte, brindar servicios de líneas más grandes de transporte con los mismos costos logísticos, los incrementos de combustible, la escasez de operadores calificados en la República Mexicana y el transporte transfronterizo”, reveló Canseco.

En tanto, Octavio Carranza, Asesor Líder en la Administración de la Cadena de Suministro de KPMG México, consideró que nuestro país y la industria transportista debe ver hacia el futuro mediante la implementación de benchmarking de tarifas, es decir, la generación de de macro regiones para determinar tractores de demanda y costearlos.

Además de eso, el especialista propuso que el transportista, cualquier que sea el modo en el que opera, se cuestione dónde va a hacer negocio, con quién y cómo influyen los aspectos de política de operación en el costo total del sistema de transporte.

Respecto al tema de la tecnología, Erick Markeset, Director de Tsol, resaltó la importancia de contar con sistemas de seguridad y administración del transporte como GPS, TMS, FMS y VRS, y aunque estableció que en México, en comparación con Estados Unidos, aun no tienen una curva de adopción alta, excepto el GPS que se ha implementado en empresas grandes, estos software tienen una tendencia hacia el crecimiento.

Finalmente, Francisco Javier Moreno Navarro, Director de Operaciones de Silodisa, refirió que la infraestructura carretera es clave para que los operadores logísticos puedan brindar un buen servicio a tiempo y seguro; las carreteras han crecido sólo 13%, documentó, además afirmó que el transporte se ha convertido en un commodity, donde se cazan las mejores tarifas y muchos sectores especializados, como las líneas refrigeradas, están demandando de este servicio.

Los requerimientos del cliente, puntualizó Moreno Navarro, van en función de los acuerdos del nivel de servicio, tipos de entrega y las ubicaciones y una mayor interacción con él para conocer a fondo sus necesidades.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional