13 de Julio de 2025

logo
Histórico

Delta compensó sus emisiones de carbono por un día

Redacción TLW®

Compartir

En el marco de la celebración del Día de la Tierra, Delta compensará las emisiones de carbono todos los viajes de placer y de negocios dentro y fuera de Nueva York, Boston, Seattle, Los Ángeles, Raleigh-Durham y Atlanta para más de 300,000 clientes en todo el país.
Recortes de papel de semillas que pueden plantarse con forma de aviones se distribuirán en estos vuelos seleccionados para que los clientes sepan que el impacto ambiental de su vuelo ha sido compensado e inspirado para compensar viajes adicionales. Una vez plantado, este avión de papel especial se transformará flores silvestres no invasivas.
"Delta lideró la industria de la aviación de EU al lanzar el primer programa de compensación de emisiones de carbono en 2007, facilitando a los clientes la reducción del impacto ambiental de sus viajes", comentó John Laughter, vicepresidente senior de Seguridad y Cumplimiento Corporativo. "Delta es también la única aerolínea importante que limita voluntariamente las emisiones de carbono a los niveles de 2012 mediante la compra de compensaciones del mismo".
Desde 2013, Delta ha comprado voluntariamente más de 12 millones de compensaciones de carbono, lo que equivale a las emisiones de 1.7 millones de automóviles o uso de electricidad durante un año en casi 2 millones de hogares. Esto es más que cualquier otra aerolínea de los Estados Unidos. Solo este 22 de abril, Delta habrá comprado casi 50,000 compensaciones de carbono. Para poner esto en perspectiva, 50,000 compensaciones equivalen a las emisiones de más de 10,000 autos conducidos por un año.
Cada compra que Delta realizó este 22 de abril beneficiará al proyecto de compensación de La Costa de la Conservación, que brinda protección ambiental contra la deforestación y oportunidades de medios de vida sostenibles para las comunidades de Guatemala. Dichas compensaciones ayudarán a conservar más de 400 especies de aves y 54,000 hectáreas de selvas tropicales amenazadas que se encuentran situadas a lo largo de la costa del Caribe de Guatemala.
El proyecto La Costa de la Conservación también apoya medios de vida sostenibles dentro de las comunidades locales al enseñar temas como prácticas agrícolas económicamente viables y ambientalmente sostenibles que trabajen con el medio ambiente en lugar de en detrimento del mismo. Hasta la fecha, más de 700 empleos están siendo apoyados por el proyecto, 30% de los cuales son ocupados por mujeres.
"En Delta, creemos que conectar el mundo comienza por cuidarlo", comentó Laughter, agregando que, "los proyectos de compensación que apoyamos son holísticos y van más allá de abordar el impacto ambiental de los viajes para brindar recursos, oportunidades de capacitación y oportunidades financieras a las comunidades marginadas, como aquellas involucradas en el proyecto de La Costa de la Conservación".

La compensación es asequible. Un boleto de ida y vuelta de Atlanta a Nueva York emite 0,28 toneladas métricas de CO2, que se pueden compensar por menos de 5 dólares.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa