5 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Decrece balanza comercial en Centroamérica

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), los cuatro primeros meses de este año la balanza comercial centroamericana presentó un desequilibrio de casi 7 mil 900 millones de dólares, 10.7% que en el periodo de 2011.

Los países con mayor déficit fueron Guatemala con 2 mil 242 millones de dólares y El Salvador con  mil 718 millones de dólares. Le siguieron las naciones de Costa Rica que tuvo un desbalance de mil 700 millones; Honduras  mil 400; y Nicaragua 819 millones de dólares.

Se dio a conocer que las exportaciones de América Central alcanzaron un valor de 10 mil 450 millones de dólares, durante enero a abril de 2012; ello, lo que representa un crecimiento interanual de 6.8%, respecto a 2011 con 9 mil 782 millones.

Los principales destinos de las exportaciones de la región fueron: Estados Unidos con 32.3%; Centroamérica en un 23.9%; la Unión Europea con 16.7%; México 3.5%; Panamá, 2.6%; y Canadá 2.4%; con un aporte conjunto de 8 mil 500 millones de dólares (81.4%).

Por otra parte, las importaciones del istmo de enero a abril ascendieron los 18 mil 300 millones de dólares, para un avance de 8.4% en relación con el año anterior cuando registraron 16 mil 900 millones de dólares. Es de señalar, que tanto el valor de exportaciones como importaciones no incluyen el régimen de perfeccionamiento activo o maquila.

Respecto a destinos de importación, Estados Unidos representa un 43.4% de las compras; le sigue Centroamérica (13%); México (7.8%); Unión Europea (6.1%); China (6%); y Japón (2.4%); representando en conjunto 14 mil 434 millones de dólares (78.7%).

Acorde con las proyecciones de la Comisión Económica para la América Latina (CEPAL) prevén que en 2012 el valor del comercio exterior de Centroamérica crezca por sobre la media regional (7.3% en exportaciones y 5% en importaciones).

Para la recolección de más inversiones

En este contexto y con el objetivo es contribuir de manera directa con el liderazgo de la región en la recepción de la inversión extranjera, a través de un plan estratégico se busca establecer el marco legal necesario para la creación, implementación y funcionamiento de la que será conocida como la “Red de Agencias de Promoción de Inversiones (APIs) de Centroamérica”.

Mediante un estudio que realizó el despacho jurídico García & Bodán (G&B), en coordinación con la Delegación Presidencial para la Promoción de las Inversiones y la Facilitación del Comercio Exterior de Nicaragua (PRONicaragua), se dijo que ya se puede brindar una propuesta concreta sobre la figura jurídica idónea que permitirá aunar los esfuerzos individuales de cada una de las APIs en Centroamérica, en una sola entidad o instancia, teniendo como fin ulterior, la atracción de la inversión extranjera directa (IED) hacia la región, como vehículo fundamental para el desarrollo económico y social de los países de la región.

El diseño de la Red Centroamericana de APIs, contribuirá en la minimización de la competencia entre los países del bloque centroamericano por la promoción de inversiones ya que, por lo general, cada país promueve la atracción de más inversiones a su propio territorio, percibiendo la Promoción de la (IED) como un juego suma cero, argumentaron los expertos de G&B.

Fuente: www.misfinanzasenlinea.com y www.estrategiaynegocios.net


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia