13 de Julio de 2025

logo
Histórico

Deben empresas adaptarse a cambios tecnológicos y a la interrelación con el talento

Redacción TLW®

Compartir

Para Eliel Ortiz García, Regional Sales Manager de Infor, las compañías de logística grandes o las Pymes deben recordar que están formadas por personas, que a su vez van evolucionando en su forma de comunicar y de interactuar, entonces “tienen que adaptarse a la forma de comunicarse e interactuar de otras empresas y de las personas que las conforman; y eso es gracias a la tecnología y sus beneficios en la cadena de suministro”.

En entrevista con Énfasis Logística, el ejecutivo mencionó que la tecnología ayuda a tener mejor información y a ejecutar estrategias para poder ser eficientes en los procesos de la supply chain. Esto, ayuda a tener mejores retornos de inversión, a disminuir desperdicios y aumentar la calidad; la tecnología siempre nos va ayudar a cerrar gaps que tenemos en logística”.

Anotó que los analíticos, la inteligencia artificial y tecnología 4.0 son las tecnologías que ayudan a tener una mejor visibilidad en la logística de estos días. “Por ejemplo, se trabaja en que se tenga una visibilidad de la logística de la cadena de suministro, donde con información y una correcta ejecución, se pueden eficientar los procesos y evitar esas islas de comunicación que se tienen dentro de las cadenas actualmente”.

Ortiz García dijo que el servicio al cliente es otra necesidad actual, sobre todo referente a que una persona pueda saber que un proveedor tiene en tiempo y forma los artículos o mercancías solicitadas. Y que la empresa pueda dar un correcto servicio al cliente: Es decir, cuándo lo está solicitando, cuándo lo va a entregar, en qué fase está. Y así tener la certeza de que el producto que se necesita está en el lugar y tiempo correcto.

“Esa es la logística que estamos llevando ahora. La logística del futuro ya después vendrá con otros requerimientos. Recordemos que como personas estamos acostumbrados a poder tener más información y más conocimiento, mismo que vamos teniendo gracias a las redes, cuándo lo tengo, qué tipo de material, cómo lo puedo solicitar o puedo configurar o analizar. Nos toca como empresas, predecir lo que el cliente quiere y poder hacerlo en el menor tiempo posible.

“Ya es una realidad, Infor tiene productos que ya están trabajando con inteligencia artificial, ahora nada más faltan las adopciones en el mercado. En el caso mexicano, falta todavía, pero en el mercado norteamericano, ya es una realidad” este tipo de inteligencia en diferentes operaciones logísticas, explicó el gerente regional de ventas de la empresa de origen estadounidense.

Agregó que el mercado mexicano demanda tecnología para cubrir gaps muy sencillos, como tener comunicación donde existen ‘islas’ dentro de la cadena de suministro o poder ver inteligencia artificial y de analíticos donde puedan hacer predicciones y “con base en su información puedan saber cuáles serán los comportamientos futuros. Lo que propone a partir de investigaciones de mercado e investigaciones internas”.

Finalmente, las personas deciden qué tipo de tecnologías necesitan y cómo se adaptan o van a adaptar a su entorno. Luego, las empresas se adecuan a ese tipo de comunicación, opinó Eliel Ortiz.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa