12 de Julio de 2025

logo
Histórico

Debate político y empresario para optimizar el comercio internacional

Redacción TLW®

Compartir

Como ya es habitual, la última edición de la Exposición Internacional de Productos y Servicios para el Comercio Exterior y la Logística Internacional, Expo Comex 2008, se convirtió en uno de los variados espacios con que cuentan los empresarios para analizar el desarrollo del comercio internacional y revisar las políticas corporativas implementadas o por implementar en los años siguientes.

Para ello, el evento proporcionó seminarios, encuentros de negocios, grupos de afinidad, etc, en un cronograma de actividades tendientes a “optimizar el comercio exterior”, de acuerdo a lo expresado por el director de Expotrade, Tomás Wagener, empresa organizadora de la Feria.

“Esta exposición refleja esa realidad descripta: un conjunto de empresarios que buscan optimizar sus costos y procesos reuniéndose con otros que les ofrecen y presentan soluciones orientadas al comercio internacional”, comentó Wagener, durante la inauguración de Expo Comex.

A su turno, el director ejecutivo de la Fundación Export.Ar, Marcelo Elizondo, destacó que “China se ha convertido en el segundo comprador” de las mercaderías exportadas por el país y aseguró que el país venderá al exterior por 70.000 millones de dólares, manteniendo el superávit en la balanza comercial.

Espacio para hacer contactos

Más de treinta países participaron, a través de sus cámaras de comercio o consejeros de negocios, del Encuentro Comex. Manuel Ibáñez, coordinador general de la Asociación de Consejeros, Agregados Comerciales y Económicos (ACACE), que nuclea a los consejeros, ministros y enviados comerciales de las distintas embajadas, fundamentó el Encuentro: “muchas veces los empresarios no son recibidos en las embajadas y les es complicado ser atendidos por las personas indicadas. Cada vez que llegan deben pasar por medidas de seguridad extremas, o los funcionarios de esa área no están en las delegaciones”.

“En el Encuentro Comex están todos, los atienden y, simplemente por eso, es muy positivo. Es más, después del primer contacto ya queda una puerta abierta para que los empresarios y los enviados comerciales vuelvan a reunirse”, añadió.

Martín Traina, responsable del Encuentro Comex, destacó: “en el Encuentro Comex se reunieron 42 instituciones representando la oferta y demanda de importación y exportación de todas las regiones del mundo. Desde Europa Occidental a Oriental, pasando Norteamérica, África y por supuesto Sudamérica”.

Con un balance positivo, Traina indicó que “se realizaron muchas entrevistas que generaron contactos muy importantes entre visitantes profesionales, empresarios del sector, que vinieron a buscar las últimas oportunidades, y los países”.

Medidas “insuficientes” la política portuaria

El representante sindical de los trabajadores del Astillero Río Santiago y el presidente de la cámara de empresarios de constructores navieros cuestionaron la política para el sector, defendida por el subsecretario de Industria de la Nación, Ivan Heyn.

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Ensenada, Vicente Ignominiello, y el presidente de la Federación de Industria Naval Argentina (FINA), Juan Antonio Torresín, calificaron de “insuficientes” las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para la reactivación del sector.

El sindicalista surgido de Astilleros Río Santiago y el dirigente de los empresarios constructores navales afirmaron que el Decreto 1010 de 2004, por el que se derogaron las medidas que afectaban a la industria, y el leasing naval aprobado en 2005, “son medidas importantes, pero fueron, por lo menos, insuficientes”. “La presidente (Cristina Fernández) tiene excelentes intenciones y está dispuesta a avanzar en el camino correcto, pero evidentemente está mal asesorada”, dijeron.

Ignominiello criticó la situación de la década pasada cuando, dijo, “sólo buscaron crear divisiones entre privados y estatales” y afirmó que “en el país necesitamos reconstruir una burguesía nacional, que invierta, que trabaje y que dé trabajo”.

Por su parte, Heyn anunció una inversión de 300 millones de pesos para la instalación de la primera fábrica de chapa naval en el país, atribuyó las fallas que le expusieron el sindicalista y el empresario a “la burocracia típica del Estado” y aseguró que se producirán mejoras para el sector.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa