5 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Dan tips para prevenir robos de autos en temporada navideña

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la empresa Skyangel, en México un alto porcentaje de los paseantes se traslada vía terrestre; sin embargo, por los altos índices de inseguridad, sumado al incremento del flujo carretero por particulares y las pésimas condiciones de la red carretera nacional en algunos tramos, es necesario tomar en cuenta las recomendaciones de seguridad física y vial, así como mantenimiento y conducción sugeridos por las empresas expertas, si se desea evitar riesgos y tener unas vacaciones placenteras.

Rubén Almonte, Director General de Skyangel, comenta que la empresa en cada periodo vacacional ofrece a usuarios finales recomendaciones de seguridad para su automotor y personal al circular en la red carretera, con el objetivo de minimizar riesgos por descomposturas de la unidad o por ataques de la delincuencia que incrementa su presencia en falsos retenes, ciudades o puntos de esparcimiento. Los actos delictivos como robo de autos en carretera incrementa en esta temporada hasta el 48% y 17% a sus ocupantes, cifras según sus reportes de recuperación de unidades.

Recomienda reducir a lo estrictamente necesario las paradas durante el viaje. Así como equipar el vehículo con un dispositivo de rastreo y localización satelital, lo cual trae grandes beneficios como que permite a los familiares que se quedan en casa o quienes están esperando el arribo de los viajeros mediante un acceso que le brinda la empresa de localización, una aplicación software que se puede consultar desde dispositivos móviles o fijos, para con ello visualizar el avance de la ruta, así como los tramos que vienen cruzando.

“El poder llamarle a sus celulares y recomendarles que reduzcan su velocidad en caso de que observen que por la emoción de llegar están corriendo a una velocidad innecesaria, es otro valor agregado que todas las empresas ofrecen”, afirma el directivo.

Asimismo, hacer prioritario el mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos, porque un auto equipado con GPS no es infalible, por eso es recomendable prevenir, disminuyendo los factores de riesgo de ser sorprendido al máximo, agrega. Por lo tanto, deben revisarse llantas, frenos, luces delanteras, traseras e interiores; suspensión, puertas, motor y dirección. Así como el cotejo de la documentación para que sea la adecuada que se lleva en el viaje, incluyendo póliza de seguros vigente y número de atención a emergencias de la empresa proveedora de rastreo satelital.

“Es muy importante verificar que la compañía proveedora de telemetría sea una firma seria, que cuente con los permisos necesarios, pero sobre todo que responda de manera correcta y eficiente ante una eventualidad. Hay muchas seudo empresas que ofrecen equipos corrientes y no tienen respaldo tecnológico”, añade Rubén Almonte.

Agrega que la contratación del servicio de localización también tiene el beneficio de reducir primas de seguro. Por ejemplo, Skyangel tiene convenio con algunos bróker de seguros para ese fin. A diferencia de otros sistemas pasivos de localización, contratar el servicio de GPS con Skyangel es una experiencia de monitoreo activo, no pasivo. Tiene acceso de navegación libre, no cobra montos adicionales por acceso a plataforma de rastreo y ofrece instrucciones para explotar su uso. La empresa instala botón de pánico sin costo adicional. Y el particular puede solicitar reportes sin costo alguno.

Los directivos de Skyangel poseen la herramienta First Contact, que además de seguridad para vehículo, cuenta con aditamentos para casa y localización personal. Después de diez años de experiencia en el ramo, analizó que los ejecutivos nacionales y extranjeros también requieren servicio concierge, el cual es muy útil para viajes. En caso de una eventualidad en carretera, Skyangel notifica a las autoridades para que acudan al auxilio, indica la empresa en un comunicado.

Si el vehículo es robado, las posibilidades de encontrarlo son muy elevadas, dada la fortaleza tecnológica del GPS. De entrada se puede inmovilizar vía remota. Existen otros aditamentos de seguridad como los radares de presencia que activan claxon y luces, lanzan un botón de pánico o llegan a inmovilizar el auto.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores