18 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Dan recomendaciones para manejo efectivo de inventarios

Redacción TLW®

Compartir

Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios (Condusef), el control de inventarios es una de las principales omisiones que cometen las PYMES, lo que las lleva a tener fallas en la operación de su organización.

Al respecto, Brian Nishizaki, Director de ventas de Aspel, señaló que la administración efectiva de inventarios implica tener un plan de acción para cumplir las prioridades competitivas de la compañía y así evitar consecuencias negativas como la pérdida de ventas, estancamiento en la producción, retrasos y pérdidas financieras,

Por lo tanto, el directivo destacó que es importante considerar algunos aspectos, entre los que se encuentran: determinar existencias, es decir, saber con qué cantidad de cada artículo contamos en nuestro inventario.

Tener una correcta gestión de inventarios requiere de una contabilidad rigurosa, ya que de existir algún error en la valuación del inventario, éste se vería reflejado en los valores del costo de mercancías vendidas, la utilidad bruta en ventas y en el ingreso de todo el periodo, consideró Nishizaki.

Asimismo, dijo que es importante mantener el control de pérdidas, ya que si bien éstas son inevitables, es importante concientizar a todos los involucrados en el proceso de inventario acerca de la importancia del control, a fin de minimizar el efecto negativo derivado de las mermas.

Destacó el uso de tecnología con el uso de software especializado en la gestión de inventarios, lo que facilita esta tarea al permitir tener control por categorías y determinar todas las variables que afectan el costo de los productos.

El ejecutivo recomendó elegir colaboradores dedicados a esta actividad, además de estandarizar descripciones. “Al utilizar términos similares para describir todos los artículos, se garantiza que ningún producto sea registrado dos veces, con códigos diferentes; de esta forma será más fácil controlar el flujo de mercancías, además de evitar errores y excesos en el manejo del inventario” explicó.

Otro de los puntos a considerar a la hora de controlar los inventarios es evaluar demanda, o sea, realizar periódicamente una solicitud para calcular los parámetros de la planificación, lo que permite asegurar que no sobren o que falten productos en el inventario.

“Identificar los momentos en los que las ventas son más altas y aquellos en los que bajan; por ejemplo, en fin de año, en el verano, etc. Para este punto sirven de apoyo los históricos de ventas de años pasados”, agregó el director.

Adicionalmente, dijo que se debe equilibrar el cálculo de la existencia para lograr que el tiempo promedio de almacenaje sea el mínimo y con ello se inviertan menos recursos en este activo y detalló que la rotación no debe ser tan alta para que se comprometa la disponibilidad de producto, ni tan baja para que implique tener productos almacenados por largo tiempo.

Finalmente, resaltó la frase: “Sin inventarios, simplemente, no hay ventas”. Por lo tanto, el correcto control del inventario es un asunto de vital importancia para cualquier negocio, ya que implica una mejor toma de decisiones, reducción de costos, mayor rentabilidad y clientes más satisfechos.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente