15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Dan a conocer los 10 dolores en la administración de IT

Redacción TLW®

Compartir

En webinar realizado por la empresa Kaseya hace unas semanas, especialistas en el sector retail y en la administración de IT coincidieron en que una buena gestión de los sistemas IT, un adecuado soporte y su actualización permiten a las empresas ser más productivas y competitivas en el punto de venta.

Durante la presentación on line se pusieron de relieve las principales problemáticas que aquejan a este sector, en donde 10% de los profesionales de TI en retail aún experimentan tiempo de inactividad en sus sistemas de punto de venta diariamente.

Asimismo, esa compañía citó cifras de la consultora Gartner quien establece que una red caída tiene un costo de alrededor de 42 mil dólares por hora. Aunado a ello, se dijo que los expertos en sistemas enfrentan problemas en la forma en cómo administran sus presupuestos, pues 75% del presupuesto IT se utiliza para el mantenimiento de las operaciones existentes de IT.

Otro dato que llamó la atención es que en una escala del 1 al 5 los profesionales de IT en la industria del retail dan una calificación promedio de 3.05 a sus capacidades de auditoría e inventario para sus sistemas de punto de venta.

En ese sentido, se indicó que los retos de IT en retail están enfocados a la poca disponibilidad en la visión en tiempo real y desempeño de los activos IT, además de las afectaciones en la continuidad del negocio debido a la cantidad de incidentes que se detectan.

Sobre esas premisas, Rodrigo de Burgos, Country Manager de Kaseya México y
Francisco González, Jefe de Infraestructura y Soporte de GNC México, abordaron los 10 dolores principales en la administración de IT ejemplificando con casos concretos obtenidos en su experiencia:

1. Dolor: Mis dispositivos me manejan a mí en vez de que fuera al revés. Es importante que las empresas solucionen el problema antes de que suceda, por lo que deben ser preventivos y no sólo reactivos. Lo anterior les permitirá operar desde el centro de trabajo con un soporte remoto y reducir costos.

2. Dolor: Ya tengo más software de administración del que puedo contar. La integración es fundamental en el negocio. Se debe tener una sola herramienta para gestionar la infraestructura de los clientes; las soluciones multi empresas permiten manejar diferentes sucursales en diversas partes del mundo para funcionar en la nube, esto implica reducción de costos para el cliente. También los beneficios son la centralización de las operaciones y la generación de economías de escala en las áreas de la compañía.

3. Dolor: No tengo idea de lo que está instalado en mis máquinas. Muchas veces los directivos desconocen si están operando con un software de calidad o si es compatible con sus sistemas. Ante eso, hay que tener el control de los dispositivos, sus características y lo que está instalado en ellos. Es muy importante poder saber de forma instantánea si hay algún cambio de hardware y tener controlado el licenciamiento, de lo contario la organización se ve afectada.

4. Dolor. Realmente es posible hacer más con menos. Hay que cuidar el presupuesto en IT y optimizar los costos. Se recomienda tomar acciones de forma automática y que lo urgente anteceda a lo importante. Una forma de hacer más con menos es que desde las herramientas se pueda automatizar y destinar el recurso humano para otras actividades y eso da más valor a la organziacion.

5. Dolor. Tengo que pedirles a los usuarios que tomen un café mientras trabajo en su computadora. Al momento de dar soporte se interviene en la operación de las tiendas, y en retail el tiempo es oro, lo importante es tener el sistema punto de venta disponible. Busquemos reducir al mínimo los costos, por lo que hay que controlar las máquinas sin necesidad de quitar al usuario el control; existen herramientas que permiten conectarse al equipo mientras el usuario trabaja libremente.
 
6. Dolor. Necesito lograr que los nuevos usuarios comiencen a operar con rapidez. El usuario debe estar disponible lo antes posible. Muchas empresas de retail mandan información al final del día, lo cual complica la operación de los usuarios.

7. Dolor. Su corazón les dice lo correcto. Las empresas tiene que lidear con usuarios en tienda que por su perfil son estudiantes de sistemas y agarran el punto de venta como laboratorio, incluso bajan programas para optimizar la máquina que muchas veces no son compatibles. Ante esto, hay que monitorear lo que está sucediendo en el equipo, si está activo; se pueden bloquear aplicativos y existen herramientas para gestionar de forma automática; también será necesario gestionar políticas corporativas internas para que los equipos tengan lo que la empresa quiere que tengan.

8. Dolor. Seguridad remota y los respaldos son una verdadera molestia. Se necesitan tener respaldos seguros tal y como se tienen en el site; para ello existen soluciones especiales que hacen el respaldo no sólo de servidores sino de equipos críticos de áreas de contabilidad, finanzas o de la alta gerencia.

9. Dolor. Sé que necesito adoptar la virtualización pero no cuento con el tiempo o el presupuesto necesario. En puntos de ventas debe haber unificación de aplicaciones o actualizaciones de software. Independientemente de la centralización, la seguridad y las alertas, hay que utilizar herramientas para gestionar ambientes virtualizados.

10. Dolor. Mi jefe no reconocería un modulo switch de capa 2-7 aun cuando se lo pusiera enfrente. Tener visibilidad a nivel operativo y ejecutivo para tomar las decisiones adecuadas; tomar un módulo para tener reportes ejecutivos para saber cómo está la infraestructura, los inventarios y los discos duros. Las organizaciones deben ser capaces de hacer mucho más cosas con menos presupuesto a través de plataformas integradas, soluciones y diversos módulos.
Los especialistas recomiendan monitorear lo que está sucediendo en los sistemas, enfocarse al crecimiento y a la estrategia para aprovechar las tendencias actuales.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa