19 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Dan a conocer GS1 México y ANTAD el primer estudio de Category Management

Redacción TLW®

Compartir

A fin de  de conocer cómo opera la gestión de categorías de productos entre fabricantes y detallistas, así como saber dónde están los competidores y socios, GS1 México y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD) presentaron los resultados del primer estudio sobre Category Management (CATMAN) realizado en nuestro país.

Esta encuesta —diseñada y orientada por GS1 y ANTAD y ejecutada por las empresas Category Ideas y Logyt— se aplicó vía on line a directores y gerentes relacionados con las prácticas comerciales del retail en México de 319 compañías. El estudio identificó mil 524 profesionales de category management, donde 991 trabajan con fabricantes y 553 con detallistas que operan en territorio nacional.

De acuerdo con GS1, los procesos de CATMAN son prácticamente nuevos en México; “fabricantes y detallistas llevan alrededor de siete años utilizándolos, en donde el 75% de los casos son ejecutados por un área especializada que generalmente tiene entre uno y tres empleados que realiza estos procesos, pero algunas cadenas pueden asignar entre 10 y 12 empleados”.

La investigación reveló que el 76% de los fabricantes utiliza procesos enfocados a category management, de los cuales el 7% tiene un área dedicada al tema que administra cerca  de 6.5 categorías en promedio y 71% es capitán de categoría. Mientras que 81% de los detallistas cuentan con procesos CATMAN mediante los cuales administran 67 categorías con la ayuda de 16 fabricantes.

Entre las razones que mencionaron algunos detallistas y fabricantes por las que no usan procesos CATMAN es porque no tienen la infraestructura o el presupuesto suficiente para ejecutarlo. No obstante, 32% de los detallistas no lo han solicitado en algunas categorías y 23%, especialmente los pequeños, no saben en qué consiste esa categoría.

El área de CATMAN en las tiendas detallistas realiza planogramas (88%), seguido de análisis y surtido del catálogo de productos (84%), implementación de planogramas (83%) y análisis de rotación y días de inventario (81%); dichas actividades no están orientadas al entendimiento, análisis y desarrollo de la experiencia de compra, lo cual provoca menor enfoque en actividades como marketing electrónico, redes sociales, supply chain management, marketing al comprador y planeación de la demanda.

Finalmente, las obstáculos principales que impiden la adecuada ejecución de CATMAN son: la guerra del market share en el piso de ventas; los datos resultantes de CATMAN no se explotan para generar acciones específicas que ayuden a optimizar ventas; y la falta de difusión de seminarios sobre el tema.

Para consultar el estudio completo visite: http://logytdiscovery.com/catman-2011


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente