7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Dan a conocer GS1 México y ANTAD el primer estudio de Category Management

Redacción TLW®

Compartir

A fin de  de conocer cómo opera la gestión de categorías de productos entre fabricantes y detallistas, así como saber dónde están los competidores y socios, GS1 México y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD) presentaron los resultados del primer estudio sobre Category Management (CATMAN) realizado en nuestro país.

Esta encuesta —diseñada y orientada por GS1 y ANTAD y ejecutada por las empresas Category Ideas y Logyt— se aplicó vía on line a directores y gerentes relacionados con las prácticas comerciales del retail en México de 319 compañías. El estudio identificó mil 524 profesionales de category management, donde 991 trabajan con fabricantes y 553 con detallistas que operan en territorio nacional.

De acuerdo con GS1, los procesos de CATMAN son prácticamente nuevos en México; “fabricantes y detallistas llevan alrededor de siete años utilizándolos, en donde el 75% de los casos son ejecutados por un área especializada que generalmente tiene entre uno y tres empleados que realiza estos procesos, pero algunas cadenas pueden asignar entre 10 y 12 empleados”.

La investigación reveló que el 76% de los fabricantes utiliza procesos enfocados a category management, de los cuales el 7% tiene un área dedicada al tema que administra cerca  de 6.5 categorías en promedio y 71% es capitán de categoría. Mientras que 81% de los detallistas cuentan con procesos CATMAN mediante los cuales administran 67 categorías con la ayuda de 16 fabricantes.

Entre las razones que mencionaron algunos detallistas y fabricantes por las que no usan procesos CATMAN es porque no tienen la infraestructura o el presupuesto suficiente para ejecutarlo. No obstante, 32% de los detallistas no lo han solicitado en algunas categorías y 23%, especialmente los pequeños, no saben en qué consiste esa categoría.

El área de CATMAN en las tiendas detallistas realiza planogramas (88%), seguido de análisis y surtido del catálogo de productos (84%), implementación de planogramas (83%) y análisis de rotación y días de inventario (81%); dichas actividades no están orientadas al entendimiento, análisis y desarrollo de la experiencia de compra, lo cual provoca menor enfoque en actividades como marketing electrónico, redes sociales, supply chain management, marketing al comprador y planeación de la demanda.

Finalmente, las obstáculos principales que impiden la adecuada ejecución de CATMAN son: la guerra del market share en el piso de ventas; los datos resultantes de CATMAN no se explotan para generar acciones específicas que ayuden a optimizar ventas; y la falta de difusión de seminarios sobre el tema.

Para consultar el estudio completo visite: http://logytdiscovery.com/catman-2011


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia