14 de Julio de 2025

logo
Histórico

Dan 8 mmdp para infraestructura en Istmo de Tehuantepec

Redacción TLW®

Compartir

El Programa para el desarrollo del Istmo de Tehuantepec incluye la renovación y ampliación de los puertos de Salinas Cruz y de Coatzacoalcos, así como la ampliación de carreteras y un tren de carga, informó Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, en Oaxaca.

Proyectos que suman más de 8 mil millones de pesos en el Presupuesto de egresos 2019; y tras realizar la infraestructura, en dos años, el istmo será declarado zona libre, en tres años.

Con eso, se bajará el Impuesto al Valor agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a la mitad. También se brindarán apoyos fiscales para atraer la inversión a la zona.

Además, se autorizaron cerca de mil millones de pesos para rehabilitar caminos; y con 250 millones de pesos continuará el proceso de ampliación de la carretera de Salina Cruz a Coatzacoalcos, en el tramo de Acayucan-Matías Romero.

“Hay ya disponible un fideicomiso de alrededor de 3 mil millones de pesos para la ampliación y modernización del puerto de Salina Cruz y de Coatzacoalcos”, añadió López Obrador.

Por otra parte, Rafael Marín Mollin, encargado del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, mencionó que el modelo de desarrollo de las últimas cuatro décadas incrementó la desigualdad entre las distintas regiones del país.

Por lo que el actual gobierno desarrollará las siguientes líneas estratégicas:

-Modernización del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT). Habilitar el transporte ferroviario para que aumente la velocidad y desplazamiento y disminuya el costo de transporte.
-Modernización y fortalecimiento de los puertos comerciales para ofrecer servicios eficientes de carga, transporte, almacenaje, embalaje y servicios logísticos diversos. En 2019 se invertirán mil 500 millones de pesos.
-Modernización y complementación de la red de carreteras primarias y secundarias para ofrecer mejor infraestructura hacia los puertos de embarque, traslado y acceso a los mercados nacionales e internacionales.
-Fortalecimiento de la infraestructura y de las redes de conectividad digital. Permitirá la conectividad de la región con todo el orbe para facilitar su operación e intercomunicación a nivel global, y apoyar su competitividad mediante medios y tecnología de frontera.
-Reforzamiento de la infraestructura de abastecimiento de gas. La construcción de un gasoducto permitirá abastecer a la industria que se establezca en la región, haciéndola competitiva y cubrirá la demanda de gas para los hogares, comercios e industrias del Istmo.
-Fortalecimiento de la infraestructura de abastecimiento de insumos básicos para el desarrollo social y la dinamización de actividades productivas de la región. Fortalecer los servicios de agua potable, energía eléctrica, así como el abasto de productos petrolíferos y petroquímicos.
-Construcción de la infraestructura urbana. Impulsar acciones de infraestructura para vivienda, movilidad y desarrollo tecnológico.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa