21 de Junio de 2025

logo
Histórico

Da Fleetmatics panorama en tecnología en flotas

Redacción TLW®

Compartir

En México, la tecnología de gestión de flotillas se ha desarrollado bastante con grandes oportunidades de innovación en las plataformas; no obstante, muchas empresas cuentan con herramientas básicas, no hay conocimiento de la tecnología en el mercado y se invierte poco presupuesto en las plataformas, aseguró Baruk Téllez, Gerente de Ventas de Fleetmatics.

En conferencia de prensa —donde se anunció el posicionamiento de Fleetmatics en el mercado mexicano, así como sus desafíos en el sector de flotillas— Baruk Téllez contextualizó que actualmente el sector de transporte en México demanda sistemas de GPS para la verificación del uso de combustible, la trazabilidad y administración en ruta y en general herramientas tecnológicas que aumenten la productividad del transportista.

“En la Ciudad de México es donde ha crecido más rápido el sistema de GPS y un poco más en ciudades como Guadalajara, señaló el directivo y reveló, con base en un estudio, que 94 millones de vehículos a nivel mundial requieren de una herramienta de GPS, pero sólo el 14% está organizado con una solución de este tipo.

Acerca de Fleetmatics, Baruk informó que la empresa busca posicionarse en el mercado de empresas que tengan cinco unidades en adelante, y en sectores industriales como el de turismo, alimenticio, servicios end to end, transporte de pasajeros, entre otros.

Fleetmatics está en el mercado mexicano desde 2012 y surgió a nivel mundial en Irlanda en 2004; cuenta con 37 mil clientes y busca crecer tres veces más rápido que el mercado de GPS.

Baruk Téllez aseguró que su empresa se enfoca a todo tipo de empresas, pequeñas, medianas o grandes y afirmó que actualmente cuentan con clientes que tienen entre cinco y 100 unidades. El portafolio de soluciones de Fleetmatics está enfocado a brindar herramientas personalizadas y sistemas de autoadministración de alta calidad para el sector transportista.

A futuro, esta empresa busca desarrollar nuevo software de gestión de flotas y generar ventas cruzadas con los clientes establecidos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global