20 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Da a conocer Continental resultados del 2016

Redacción TLW®

Compartir

Durante la presentación de los resultados preliminares para el ejercicio fiscal 2016, Continental dio a conocer que logró que las ventas aumentaran en más de mil 300 millones o 3.4%, a 40 mil 500 de millones de euros.

"Con holgura y en algunos casos superó ligeramente las metas anuales que ajustó durante el otoño del mismo año y que marcó el rumbo hacia un crecimiento rentable en el futuro. Hoy estamos desarrollando y produciendo tecnologías que están marcando tendencias para el transporte de personas y bienes. En el futuro, una proporción cada vez mayor de nuestros ingresos provendrá de servicios de movilidad”, dijo Elmar Degenhart, Presidente del Consejo Ejecutivo de Continental en la ciudad de Hanover, Alemania.

Las ventas 2016 de la empresa en crecieron 3% a 40 mil 500 millones de euros y el margen de EBIT ajustado se situó en 10.8% con una utilidad después de impuestos de 2 mil 800 millones  de euros y una utilidad por acción de 14.01 euros, con lo que volvió a superar ligeramente las  cifras del año anterior y creció a mayor velocidad que los mercados subyacentes para su  negocio, de acuerdo a un comunicado de Continental.

Por lo tanto, nuestro éxito en general es más que impresionante y será redituable también para nuestros accionistas. Es por ello que hemos propuesto un aumento en los dividendos por quinta vez consecutiva, a 4.25 euros, destacó Elmar Degenhart.

Por su parte, Wolfgang Schäfer, Director General de Finanzas (CFO) de Continental, se mostró satisfecho en términos generales con los resultados preliminares para el año: “Como se había  anunciado, incrementamos nuestras ventas en el transcurso de 2016. También incrementamos  nuevamente nuestra utilidad neta, a pesar de los efectos adversos que anunciamos en octubre. El crecimiento orgánico de las ventas, es decir, ajustado para tomar en cuenta los cambios en el  alcance de la consolidación y los efectos cambiarios, fue de 4.7%.

Al situarse en 4 mil 100 millones, el EBIT en el ejercicio fiscal 2016 permaneció en un nivel similar al del año anterior. El margen de EBIT resultante es de 10.1%, contra 10.5% en 2015. El  EBIT ajustado, que considera los cambios en el alcance de la consolidación, la amortización relacionada con adquisiciones, así como otros efectos especiales, fue de 4 mil 300 millones de euros en 2016, y corresponde a un margen de 10.8% de las ventas ajustadas. Resultado menor que la cifra reportada el año anterior, 4 mil 400 millones de euros, la cual representó el 11.1% de las ventas ajustadas en
2015.

Referente a la movilidad eléctrica, el presidente de la empresa acotó que en los últimos años, han invertido más de mil millones de euros en movilidad eléctrica y actualmente están  trabajando en pedidos provenientes de todos los mercados importantes del planeta, no obstante que aún se requiere un salto cuántico en la tecnología de baterías para hacer posible  el avance.

Sin embargo, no esperamos que esto vaya a ocurrir antes de 2024, o incluso algunos años después”, declaró Degenhart.

Continental observa cambios que marcan nuevas tendencias en lo referente a la interconectividad inteligente de la movilidad. En el futuro, los vehículos se comunicarán más  entre sí y con la infraestructura. Por ejemplo, desde 2012 ha aprovechado la interconectividad inteligente de datos provenientes tanto de las vialidades como de los vehículos para conseguir una reducción de 390 millones de litros en el consumo de diesel en camiones a nivel mundial.

Finalmente la empresa invirtió 2 mil 600 millones de euros en propiedades, planta y equipo, y software en 2016. Por lo tanto, la relación de inversiones de capital fue de 6.4%, contra 5.6% en el ejercicio anterior. Los gastos de investigación y desarrollo aumentaron 14.8% respecto a 2015 a más de 2 mil 800 millones de euros, correspondiente al 6.9% de las ventas, en comparación con 6.2% el año anterior.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores