20 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Da a conocer Capgemini tendencias de digital shoppers

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

En el mercado global, el canal de comunicación másimportante es el internet en las distintas categorías de producto y serviciosque se ofertan. De hecho, el 79% de los digital shoppers (compradoresdigitales) que están interesados en productos tecnológicos lo refiere como elprincipal canal, incluso más allá que el propio punto de venta donde hay contactodirecto con el producto, señaló el análisis de la consultoría Capgemini.

El estudio basado en más de 16 mil entrevistas realizadas alo largo de 16 países incluyendo México, indicó que el shopper que está orientadoa las compras en moda señaló en un 73% que el internet es un facilitador ycreador de empatía para la marca y el punto de venta. En este mismo sentido sepronunciaron quienes buscan productos y servicios orientados a la comida en un59% y 70% en los que buscan satisfacer necesidades de cuidado personal y salud.

Sin embargo, el internet no es el único factor tecnológicopara mejorar los ingresos de las firmas fabricantes y puntos de venta. Laintegración de soluciones tecnológicas en el proceso de compra es decisiva parael incremento de ingresos y la generación de un ambiente favorable para lacompra, apunto el análisis.

Referente a México, el factor de decisión está en laconsulta vía internet, previa a la consulta en tienda como generador deconfianza en las marcas y el sector mayoritario en este sentido es el uso delos móviles, destacó Capgemini.

En este contexto, las estadísticas del mercado mexicanoarrojaron que el 36% de las personas en México están interesadas en integrartecnología a su experiencia de compra, además de que el 22% de quienes hacenconsultas online, previas al acceso del producto en tienda son compradoresasiduos a las compras online o impulsadas por el uso de tecnología integrada ala experiencia de compra.

Por otra parte, sólo el 3% del shopper utiliza herramientastecnológicas para hacer una compra razonada y planeada; el 9% de las personasque incluyen la tecnología para hacer compras están buscando ofertas ydescuentos de marcas y tiendas.

El 21% de los encuestados en México refirió que el uso de latecnología en sus compras solo es ocasional o no refieren gran interés en eltema y sólo 8% de los encuestados aún son tímidos en el uso tecnológico anteuna compra, tanto en el punto de venta como para referencias previas a latransacción.

“La intención de recoger estas opiniones es darle unpanorama a las empresas sobre la adopción de tecnología y la empatía que generaen los posibles clientes. En México la situación es muy similar a los paísesdesarrollados y así lo arrojan las encuestas realizadas. Sin embargo, uno de losprincipales diferenciadores del comportamiento del consumidor siguen siendo labúsqueda de productos y tiendas en internet como referencia, mientras que eneconomías más desarrolladas la decisión de compra se genera directo online”, explicóLuis Ricardo Valencia, Vicepresidente de Outsourcing en Capgemini.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores