19 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Da a conocer Capgemini tendencias de digital shoppers

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

En el mercado global, el canal de comunicación másimportante es el internet en las distintas categorías de producto y serviciosque se ofertan. De hecho, el 79% de los digital shoppers (compradoresdigitales) que están interesados en productos tecnológicos lo refiere como elprincipal canal, incluso más allá que el propio punto de venta donde hay contactodirecto con el producto, señaló el análisis de la consultoría Capgemini.

El estudio basado en más de 16 mil entrevistas realizadas alo largo de 16 países incluyendo México, indicó que el shopper que está orientadoa las compras en moda señaló en un 73% que el internet es un facilitador ycreador de empatía para la marca y el punto de venta. En este mismo sentido sepronunciaron quienes buscan productos y servicios orientados a la comida en un59% y 70% en los que buscan satisfacer necesidades de cuidado personal y salud.

Sin embargo, el internet no es el único factor tecnológicopara mejorar los ingresos de las firmas fabricantes y puntos de venta. Laintegración de soluciones tecnológicas en el proceso de compra es decisiva parael incremento de ingresos y la generación de un ambiente favorable para lacompra, apunto el análisis.

Referente a México, el factor de decisión está en laconsulta vía internet, previa a la consulta en tienda como generador deconfianza en las marcas y el sector mayoritario en este sentido es el uso delos móviles, destacó Capgemini.

En este contexto, las estadísticas del mercado mexicanoarrojaron que el 36% de las personas en México están interesadas en integrartecnología a su experiencia de compra, además de que el 22% de quienes hacenconsultas online, previas al acceso del producto en tienda son compradoresasiduos a las compras online o impulsadas por el uso de tecnología integrada ala experiencia de compra.

Por otra parte, sólo el 3% del shopper utiliza herramientastecnológicas para hacer una compra razonada y planeada; el 9% de las personasque incluyen la tecnología para hacer compras están buscando ofertas ydescuentos de marcas y tiendas.

El 21% de los encuestados en México refirió que el uso de latecnología en sus compras solo es ocasional o no refieren gran interés en eltema y sólo 8% de los encuestados aún son tímidos en el uso tecnológico anteuna compra, tanto en el punto de venta como para referencias previas a latransacción.

“La intención de recoger estas opiniones es darle unpanorama a las empresas sobre la adopción de tecnología y la empatía que generaen los posibles clientes. En México la situación es muy similar a los paísesdesarrollados y así lo arrojan las encuestas realizadas. Sin embargo, uno de losprincipales diferenciadores del comportamiento del consumidor siguen siendo labúsqueda de productos y tiendas en internet como referencia, mientras que eneconomías más desarrolladas la decisión de compra se genera directo online”, explicóLuis Ricardo Valencia, Vicepresidente de Outsourcing en Capgemini.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes